Mondragon lanza una apuesta por el coche eléctrico con una inversión de 15 millones
La corporación ha desarrollado un prototipo en un año y medio En el coche han participado un total de 20 cooperativas y 35 investigadores
arrasate. Corporación Mondragon ha apostado de manera decidida por el desarrollo y fabricación de componentes de coches eléctricos e incluso, si se plantea en el futuro, su propia producción, para lo que invertirá un total de 15 millones de euros en nuevos proyectos a partir del prototipo City Car realizado íntegramente por el grupo cooperativo que ayer se presentó en el Polo de Innovación Garaia de Arrasate.
El presidente de la Corporación Mondragon, José María Aldecoa, y el vicepresidente de la división de Automoción del grupo cooperativo, José Ramón Goikoetxea, presentaron el primer prototipo de vehículo eléctrico desarrollado íntegramente en Arrasate en el que han participado un total de 20 cooperativas, a través del trabajo durante año y medio de 35 investigadores, y que ha contado con una inversión de 1,7 millones de euros.
Aunque no es la primera vez que la Corporación Mondragon pone en marcha un prototipo de coche eléctrico, hace ya trece años desarrolló el Zeus, que no cuajó porque la falta de conciencia colectiva que existe hoy por la sostenibilidad. Con el City Car el grupo cooperativo no sólo entra de lleno en el futuro más próximo, sino que da un paso más al poner en valor el conocimiento depositado en todas sus empresas en favor de un proyecto que se considera estratégico.
De ahí, que el vicepresidente de la división de Automoción de Corporación Mondragon, José Ramón Goikoetxea, afirmara que el proceso de fabricación del City Car ha sido "muy gratificante en lo que se refiere a la innovación y la intercooperación que han existido entre los colaboradores del proyecto".
A pesar de que no será hasta el año 2015 o 2018 cuando el coche eléctrico ocupe su lugar adecuado en el mercado, Corporación Mondragon va a seguir trabajando en aquellos aspectos que preocupan más como son un análisis del mercado, la orientación definitiva del producto y un plan de viabilidad para el futuro coche.
Goikoetxea anunció que el grupo cooperativo también va a centrarse en el desarrollo de algunos elementos básicos del coche como pueden ser, entre otros, la plataforma rodante y la carrocería exterior. "Consideramos que son básicos para tener la posibilidad de desarrollar estos elementos no sólo para los fabricantes de coches, sino para nuestra producción del coche eléctrico", preció Goikoetxea.
El responsable de Automoción de Mondragon, precisó que lo importante del proyecto es "capitalizar" la ingeniería y el desarrollo, puesto que el negocio de fabricación es poco relevante ya que se realizará en microplantas, aunque no descartó la posibilidad de establecer alianzas con otras empresas, mientras que los componentes se fabricarán en otros lugares más competitivos.
Goikoetxea afirmó que el coche eléctrico va a ir ocupando progresivamente un lugar en el mercado, en donde van a aparecer nuevas oportunidades de negocio, al existir muchos tipos de vehículos que estimularán el desarrollo tecnológico.
Por su parte, José María Aldecoa, destacó que el coche eléctrico ha significado avanzar en innovación, una apuesta por la sostenibilidad y poner en valor el conocimiento existente en el seno del grupo cooperativo.
Más en Economía
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta del gigante chino Shein: los verdaderos costes de la ropa barata
-
Las cotizaciones crecen en mayor proporción que los salarios en Euskadi
-
“Sin activismo y decisión política, el euskera corre un riesgo muy importante”