La edil de Aralar Ainhoa Beola renuncia a formar parte de la ejecutiva de Kutxa
Cree que se puede participar en el consejo de administración y no estar en la comisiónSu puesto será ocupado por el concejal socialista Enrique Ramos, que todavía no se ha estrenado en el cargo
Donostia. La concejala de Igualdad y Euskera del Ayuntamiento de Donostia, Ainhoa Beola (Aralar), ha renunciado a formar parte de la comisión ejecutiva de Kutxa, a pesar de haber sido designada para este alto órgano de dirección de la caja guipuzcoana en su condición de miembro del consejo de administración, tras el acuerdo alcanzado con el PNV, Hamaikabat (H1!), EA, EB y la formación a la que pertenece en una alianza que da estabilidad a la gestión de la caja y que tiene como coincidencia la defensa de la fusión de esta entidad y BBK.
La renuncia de Ainhoa Beola ha hecho posible que el concejal de Seguridad Ciudadana, el socialista Enrique Ramos, haya entrado a formar parte de la comisión ejecutiva, poniendo en evidencia la intención de los promotores del acuerdo político que con la designación de la edil de Aralar trataban de impedir la presencia de representantes cercanos al alcalde Odón Elorza.
En la pasada renovación de la asamblea general de Kutxa, que tuvo lugar el 30 de abril, al Ayuntamiento de Donostia, como entidad fundadora de Kutxa, le correspondieron dos miembros en el consejo de administración frente al consejero que tiene la Diputación Foral de Gipuzkoa en una proporción que cambia cada dos años.
Por este motivo, en el nuevo consejo de administración de Kutxa se sientan los concejales Enrique Ramos, del PSE-EE, y Ainhoa Beola, de Aralar, en representación del Ayuntamiento de Donostia, mientras que Jon Jauregi, del PNV, lo está por la Diputación Foral de Gipuzkoa, también como entidad fundadora.
De los tres miembros que las entidades fundadoras tienen en el consejo de administración dos tienen plaza en la comisión ejecutiva, que, en este caso, correspondían a Ainhoa Beola y Jon Jauregi.
En la primera reunión de la comisión ejecutiva, que tuvo lugar el pasado 7 de mayo, Beola no se presentó a la cita aduciendo que no le constaba que la asunción del puesto como miembro del consejo de administración significaba también la aceptación de un puesto en ese órgano, por lo que decidió no asistir, según ha podido saber NOTICIAS DE GIPUZKOA, en fuentes de Kutxa.
La misma actitud mantuvo en la siguiente reunión de la comisión ejecutiva celebrada el pasado día 14 de mayo, aunque en esta ocasión, Ainhoa Beola, presentó formalmente la renuncia, provocando una situación de cierta irregularidad, ya que era la primera vez que un miembro del consejo de administración expresaba su rechazo a participar en la comisión ejecutiva.
Este órgano de dirección tiene como función el análisis y la aprobación de todas aquellas cuestiones que afectan tanto a la caja como al desarrollo de su negocio para su posterior presentación al consejo de administración.
Se puede afirmar que la comisión ejecutiva es el máximo órgano de decisión de Kutxa, donde se aprueban los asuntos importantes que afectan a la actividad de la caja para ser sometidos posteriormente al consejo de administración.
El otro representante del Ayuntamiento de Donostia, en este caso el socialista Enrique Ramos, aceptó el cargo el pasado día 21 por la renuncia de Beola, aunque todavía no ha asistido a ninguna reunión, ya que tenía que tomar posesión del cargo el pasado día 28 y no se presentó al estar ausente de Donostia por motivos de índole personal.
A la espera de que el concejal socialista Enrique Ramos ocupe su puesto en la comisión ejecutiva, su composición está compuesta por Jon Jauregi, Jon Redondo e Iñigo Barandiaran, del PNV; José Antonio Mutiloa, José Luis Telleria y Juan Carlos Bengoa, de H1!, y Josu Ruiz, de EA. En total, son ocho miembros de los 16 que componen el consejo de administración presidido por Xabier Iturbe.
La alianza PNV, H1!, EA, EB y Aralar cuenta en conjunto con un total de 44 consejeros en la asamblea general de Kutxa, tras su renovación el pasado día 30 de abril, lo que hizo posible controlar l4 de los 16 miembros del consejo de administración, de donde nace la comisión ejecutiva. El PNV cuenta con seis miembros en el consejo, mientras que cinco tiene H1!, y EA, EB, Aralar, PSE y CCOO tienen un consejero cada uno.
Más en Economía
-
Las empresas podrán ahorrarse un 68% en su descarbonización
-
Los trabajadores de Mediapro convocan una huelga para las tres últimas jornadas de LaLiga
-
CAF dispara un 356% su contratación en el primer trimestre del año
-
El Gobierno español dice que el gasto para evitar otro apagón será "imperceptible" en la factura