Donostia. El grupo vasco Ingeteam empezará a instalar los primeros postes de recarga para coches eléctricos a mediados del próximo mes de marzo en el aparcamiento de la Ciudad de la Innovación, en la localidad navarra de Sarrigurren, donde tiene ubicada su división de energía, especializada en el área fotovoltaica.
La puesta en marcha de estos primeros postes de recarga para coches eléctricos ha sido posible gracias al conocimiento generado durante los años del boom solar para intentar hacerse un hueco en el mercado del coche eléctrico, uno de los más competitivos del momento, según manifestó el responsable de la cuenta solar fotovoltaica y del vehículo eléctrico de Ingeteam, Jon Asín.
Su apuesta: un sistema de recarga inteligente, capaz de activarse en el momento -preferentemente las horas nocturnas- en que la demanda eléctrica es menor y en el que resulta posible aprovechar de modo más eficiente las fuentes de energía renovables, especialmente la eólica.
El proyecto, denominado SIRVE (Sistema Inteligente de Recarga de Vehículos Eléctricos), ha sido desarrollado por Ingeteam junto a Acciona e Indra. En el consorcio, la corporación vasca aporta el diseño y la fabricación de los equipos electrónicos, Acciona gestiona la comercialización y las infraestructuras e Indra se encarga de sistemas de comunicación, bases de datos y medios de pago, entre otros servicios informáticos. Un equipo de diez personas de Ingeteam ha participado en el trabajo durante los dos últimos años.
El proyecto incluye el desarrollo no sólo de los postes, que ya se encuentran listos y que serán ubicados en la vía pública, sino de otros puntos de recarga, más pequeños para su colocación en los garajes particulares.
Jon Asín destaca que el elemento diferencial del sistema de recarga es su carácter inteligente, que le permite no saturar la red ni provocar picos de energía. "No tendría sentido que, si todos ponemos el coche a recargar a las siete o las ocho de la tarde, obliguemos a que las centrales térmicas trabajen más y emitan más CO2. Se daría la paradoja de que un vehículo eléctrico estaría contaminando más que un coche diésel", explica.
El proyecto desarrollado se ha concebido para que pueda ser adquirida por cualquier agente que entre en este sector, desde fabricantes de coches, empresas eléctricas y estaciones de servicio a gestores de aparcamientos y ayuntamientos, entre otros. El Plan Movele (Proyecto Piloto de Movilidad Eléctrica), que prevé la instalación de 546 puntos en Madrid, Barcelona y Sevilla.