Los productos frescos son claves a la hora de llevar una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, se han convertido en artículos de lujo relativo. El precio de estos alimentos en los supermercados de Euskadi se ha disparado en lo que llevamos de año con respecto a 2024, especialmente en los establecimientos de El Corte Inglés y BM, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
BM, una de las cadenas de referencia en Euskadi, está entre las que más han tensionado la cesta de la compra en lo que a productos frescos se refiere en la comunidad autónoma. Estos artículos se han encarecido en lo que va de año un 9%, muy por encima de la inflación general, situada en el 2,3%, indica el informe de la OCU, que ha analizado los establecimientos BM Urban.
Esta subida es algo menor a la de los alimentos frescos de Supercor (9,6%) o Hipercor (10%), cadenas pertenecientes a El Corte Inglés. Aldi, por su parte, lidera el ranking de los supermercados con presencia en la CAV con un incremento del 11,6% en comparación con 2024.
Tabla comparativa
Por contra, otras cadenas con gran presencia en Euskadi han logrado contener algo más la escalada. Mercadona sube un 7,5%, Lidl un 7,9% y DIA un 5,5%. En el extremo opuesto se sitúa Eroski, con un incremento del 4,3%.
Este encarecimiento de los alimentos frescos, de consumo diario en nuestros hogares, impacta directamente en la economía de las familias vascas y condiciona los hábitos de compra, empujando a muchos usuarios a buscar alternativas más baratas como las marcas blancas o directamente a reducir la variedad de productos en la cesta de la compra.