El mundo es un escenario en continuo cambio y la tecnología se ha convertido es un actor imprescindible en este proceso marcado por el progreso. Las personas no son ajenas a estas cuestiones que en la mayoría de los casos contribuyen a una mejora de su calidad de vida y de su bienestar.
Los avances de la ciencia en áreas como la salud, unas mejores condiciones laborales o el mejor acceso a alimentos y a agua potable son algunos aspectos que hacen que las personas vivan cada vez más años y mejor.
En el caso de España, la esperanza de vida en 2023 subió hasta los 84 años, situándose en 86,7 años en el caso de las mujeres y en 81,2 años en el de los hombres. Como consecuencia, determinados sectores económicos han sabido ver las necesidades, y la oportunidad de negocio, que hay detrás de esta longevidad y de ello ha surgido la economía plateada.
'Economía plateada'
La economía plateada es una categoría económica inspirada en las personas de más de 50 años y su nombre se debe al color plateado de su pelo. Así, los que ya peinan canas, con más tiempo libre y dispuestos a vivir una segunda juventud, se presentan como un tipo de consumidor muy atractivo.
Al haber dejado ya atrás cargas económicas, como la crianza de los hijos o el pago de hipotecas, y al haber conseguido ahorrar un dinerillo durante sus años de trabajo disponen de un mayor poder adquisitivo que los más jóvenes. Como contrapartida, conforme se van cumpliendo años también se tienen otras necesidades más específicas.
Debido a todo ello, las personas de más de 50 años se convierten en un grupo de edad muy atractivo y son el blanco favorito de sectores como las telecomunicaciones, el entretenimiento, la alimentación, la automoción, el turismo, la salud o la banca, entre otros.
Por ello, a los sectores que se dedican a satisfacer la demanda de productos y servicios de estas personas se les cataloga dentro de la economía plateada. Lo cierto es que los mayores de 50, además de su aportación al mercado gracias a que tienen dinero y tiempo para gastarlo, proporcionan un impulso a la creación de empleo.
Sectores más demandados
Entre los sectores que más protagonismo pueden tener en esta economía plateada destaca los de la salud y el bienestar. Cada vez se valora más que las personas disfruten de la mejor calidad de vida posible, tengan la edad que tengan. Así, los productos y servicios relacionados con la atención médica como los productos farmacéuticos, dispositivos de asistencia o los servicios de rehabilitación se encuentran entre los más solicitados.
Los avances tecnológicos también ocupan un lugar relevante, siendo el acceso a Internet uno de los más importantes. Dispositivos y aplicaciones diseñados para mejorar la accesibilidad, la seguridad y la comunicación, como relojes inteligentes con monitorización de salud o asistentes de voz fáciles de usar, resultan muy útiles a partir de cierta edad.
En cuanto al entretenimiento, se ofrecen todo tipo de actividades interesantes para personas de esas edades, se crean espacios de ocio para ellos e incluso algunos destinos turísticos prestan ya una atención especial a sus preferencias y necesidades.
El hecho de que las personas se vayan haciendo mayores no quiere decir que pierdan el interés por seguir formándose. Muchos de estos adultos mayores desean seguir activos en una sociedad cada vez más digital, por lo que existen programas educativos en temas como informática, gestión de finanzas, etc.
Así, la economía plateada representa una gran oportunidad de crecimiento económico y social para adaptarse a los cambios demográficos que vienen, respondiendo a las necesidades y preferencias de una población mayor, cada vez más numerosa y diversa.