“El objetivo tiene que ser quien delinque. Su origen, para mí, es accesorio”
"La reincidencia múltiple genera problemas de convivencia en la ciudad".
Se ha mostrado muy duro al hablar de la respuesta a dar en la reincidencia en los delitos.
Los problemas hay que abordarlos desde el rigor y la seriedad, pero sin buenismos. Más vale que a ciertos problemas, como el de la vivienda, los agarremos desde el principio, porque como dejemos que se hagan bola vienen otras opciones políticas que no nos gustan nada, desde los extremos, y nos marcan relatos que rechazamos. A los partidos que nos consideramos democráticos y que creemos en un sistema en el que las cosas pueden mejorar nos toca responder, no dejar que el problema se haga más grande para luego lamentar de que haya partidos de extrema derecha que estén abanderando esos discursos. Eso significa que los partidos democráticos tenemos deberes por hacer. Y la seguridad nos reta también en Donostia.
Relacionadas
“No podemos esperar, hay que generar vivienda en la Donostia construida”
Otro reto de complicada gestión.
Tenemos que hablar de la seguridad en su más amplio espectro, de qué puede hacer el Ayuntamiento. Y eso pasa por completar el mapa de seguridad en la ciudad.gracias a la Guardia Municipal y a la Ertzaintza, que es nuestro modelo policial. La Ertzaintza tiene su sede en el oeste de la ciudad, en El Antiguo; y la Guardia Municipal la suya en Morlans. Ambos cuerpos compartirán en Egia una necesaria comisaría conjunta y luego también llegará la de la Policía Local en el Distrito Este. Eso es lo que nos toca hacer a nosotros, generar esa red o ese mapa de seguridad. Porque la percepción de la seguridad es importante para convivir en una ciudad. Es cierto que hay cosas que se nos escapan de las manos. Nosotros en esta cadena podemos influir en ciertos eslabones, pero luego hay otros en los que tenemos que tratar de incidir. Entre los diversos problemas que se sitúan en ese ámbito uno es el de la reincidencia. Y es un problema al que nosotros como ciudad no le hemos podido dar respuesta. Por eso solicitamos, interpelamos y presionamos a los que sí tienen influencia en esa materia, que es el Ministerio de Justicia, para que nos ayude con los reincidentes. Porque es verdad que la reincidencia múltiple genera problemas de convivencia en la ciudad. Y eso es mejor decirlo claro.
¿Y qué importancia tiene para atajar el problema de la reincidencia que la Guardia Municipal pueda tener acceso a las sentencias de los reincidentes?
En julio, tras el cambio de normativa, Donostia se interesó por ver de qué forma podíamos sumar a más agentes de la Guardia Municipal que tuvieran acceso al SIRAJ, los Registros Administrativos de Apoyo a la Actividad Judicial. Ya entonces 11 agentes podían hacerlo, pero para consultar las sentencias vinculadas con violencia de género. Cuando se abrió la opción para que ciudades de las dimensiones de Donostia pudieran tener acceso a más apartados, más allá del de violenta machista, la aprovechamos. Y 68 agentes, además de los 11 anteriores, podrán acceder, tras un complicado proceso de acreditación personal validado por el Ministerio de Justicia, a las sentencias de las personas que han cometido delitos de forma reincidente, Creo que antes de fin de año los 79 agentes estarán acreditados.
¿Qué ventaja supone?
La Guardia Municipal tiene también atribuciones de policía judicial y con el acceso al SIRAJ podrá presentar, ante fiscalía y jueces y juezas, una ficha de la persona detenida más completa, para que de partida se conozca cuántos delitos ha cometido y así desde el momento del juicio, tener conocimiento de la totalidad de sentencias que existen. Y es que no es lo mismo un delito leve que uno calificado como menos grave, que puede conllevar penas de prisión.
¿La Guardia Municipal también va a informar del origen de las personas detenidas como lo está haciendo la Ertzaintza?.
Yo creo que el origen ahí está, es un rasgo de las personas. Pero yo considero que nuestro objetivo es identificar a la persona que delinque, independientemente del origen. Esa tiene que ser nuestra labor: contribuir a generar una ciudad donde se vive y se convive y donde hay un marco de seguridad. Nuestro objetivo es el que delinque, independientemente del origen. Para mí eso es accesorio.
Ha hecho referencia a la comisaría de Egia. ¿Para cuándo?
Por primera vez en este presupuesto hemos puesto una partida para que esa comisaría sea realidad y me gustaría que antes de final de mandato lviéramos esa comisaría a los pies de Tabakalera, de la estación de autobús y de tren, equipada y con agentes de la Ertzaintza y de la Guardia Municipal.
Temas
Más en Donostia
-
“No podemos esperar, hay que generar vivienda en la Donostia construida”
-
Tirón de orejas del Ararteko a la Diputación de Gipuzkoa por denegar el acceso a un expediente
-
Las obras de reparación del paseo de Ondarreta comienzan mañana viernes 21 de noviembre
-
Detenido por agredir a una empleada de un hostal de Donostia, ebrio y semidesnudo
