Síguenos en redes sociales:

Las licencias de obra para los pisos turísticos de la calle de La Salud se pidieron antes de la entrada en vigor de la moratoria

La edil de Urbanismo, Nekane Arzallus, ha negado rotundamente que el fondo buitre Azora pueda recibir un trato diferente por parte del Ayuntamiento

Las licencias de obra para los pisos turísticos de la calle de La Salud se pidieron antes de la entrada en vigor de la moratoriaEH Bildu

En la Comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio celebrada hoy en el Ayuntamiento de Donostia, la concejala de Urbanismo Sostenible, Nekane Arzallus, ha dado respuesta a un interpelación presentada por EH Bildu en torno a cinco viviendas turísticas, promovidas por el fondo buitre Azora, en la calle de la Salud de Amara.

Arzallus ha recordado al edil Ricardo Burutaran que las licencias de obras concedidas a Azora para la construcción de cinco viviendas turísticas en un edificio residencial, en concreto en dos pisos del número 12 de la calle de La Salud y en tres del número 20, fueron solicitadas con anterioridad a la aprobación de la moratoria vigente en la ciudad, publicada en el Boletín General de Gipuzkoa el18 de abril 2023, ya que datan de octubre y noviembre de 2022, por lo que no se ven afectadas por las prohibiciones que en la misma se recogen.

Dicha suspensión afectaba, como recordó EH Bildu, a “toda clase de aprobaciones, autorizaciones, licencias, comunicaciones previas y declaraciones responsables para la implantación de nuevos establecimientos y usos de hospedaje”.

Respetando la moratoria

Arzallus, además, también ha respondido a la pregunta de Burutaran sobre si el Gobierno municipal ha comprobado si, durante la suspensión, “se han presentado comunicaciones o declaraciones responsables para la implantación de nuevas actividades de uso turístico” en la ciudad y, de ser así, cuántas han sido y con qué resultado.

A este respecto, Arzallus ha informado que durante este periodo de tiempo se han presentado ocho comunicaciones, “siete con la suspensión ejecutada y una en estudio”.

Sobre las medidas que el Gobierno municipal pretende adoptar en torno a esta materia, la concejala de Urbanismo ha señalado que mantendrá la suspensión de licencias mientras este vigente la moratoria.

Ningún trato de favor

Tras recibir estas respuestas por parte de Arzallus, Ricardo Burutaran ha señalado que “le llama la atención” el hecho de que con “dos permisos de obra menor” se hayan podido ejecutar las actuaciones necesarias para la adaptación de cinco viviendas, algo que su formación considera que no es un proceder correcto.

A su entender, “algunos propietarios tienen más capacidad de influencia sobre determinadas decisiones municipales o para escaparse del cumplimiento de las órdenes que, en principio, afectan al resto de la ciudadanía”.

“Parece que se trata de regular la implantación de las cinco viviendas turísticas del fondo Azora en plena moratoria”, ha insistido Burutaran.

Arzallus, por su parte, ha mostrado su rotundo rechazo a estas insinuaciones. “¿De qué capacidad de influencia habla?” se ha preguntado Arzallus, que ha recordado al edil de EH Bildu que las “los técnicos municipales hacen su trabajo y las licencias son revisadas”. “¿Capacidad de influencia en qué?, me gustaría saber”, ha insistido la concejala de Urbanismo, que ha afirmado taxativamente que “nunca” se ha planteado la posibilidad de decir “a este sí o este no” a la hora de dar luz verde a un expediente. “Ni se me ocurre hacerlo ni lo haría jamás, y menos todavía los técnicos”, ha abundado.