La Plataforma Ciudadana San Bartolomé y Podemos Donostia han reclamado, una vez más, que “San Bartolomé deje de ser una incógnita” para pasar a “convertirse en el parque y jardín vertical que Donostia merece”.
La plataforma ciudadana ha dado a conocer una propuesta de cuatro puntos para alcanzar tal fin, que tiene como punto de partida la realización de “una actuación medioambiental previa a la recuperación del parque”, con la creación de “un jardín vertical, un muro verde en la calle Easo”.
El muro que existe, que han recordado que se eleva de los siete a los 31 metros de altura y 130 metros de longitud, sustentaría en este jardín vertical natural “en toda o en parte de su superficie, sin necesidad de construir ninguna estructura sobre el mismo”.
Un muro "desaprovechado"
En la actualidad, han incidido desde la plataforma, el muro se encuentra “desaprovechado, con una parte de su superficie invadida por maleza, tocones, troncos de higuera, olmos y otras especies”. Intervenir “al menos en el tramo situado entre las calles Urdaneta y San Bartolomé, haría posible, han insisto, que “nazca y crezca con el tiempo un muro verde como espacio de vida natural”.
“Un jardín vertical ofrece beneficios de carácter medioambiental”, han insistido, destacando que “con creatividad” y tras realizar “un estudio de intervención de bajo presupuesto”, podría ser una realidad para cuyo diseño no descartan que pudiera convocarse un concurso.
El Gobierno municipal reflexiona la Plataforma, debería de “acordar” dar inicio a las actuaciones en el cerro transformando el muro en un jardín, dando así respuesta “al reto cívico” de recuperar un espacio que “ya estaba previsto en 2010 en el Plan General como parque público”.
Transformarlo en un "símbolo"
Además, desde este colectivo se ha subrayado que su propuesta es “fruto de un diálogo con técnicos y expertos”, buscando que el muro “Se convierta en el símbolo de una Donostia más verde y participativa”.
El edil de Podemos, Victor Lasa, y los representantes de la Plataforma ha vuelto a denunciar que el Gobierno municipal “esconde el proyecto bajo la alfombra”, y continua con “una situación inaceptable de falta de transparencia y falta certidumbre”.