Antes de que 2025 llegue a su fin se habrá rematado el proceso de rehabilitación integral de 202 viviendas del donostiarra barrio de Altza, una compleja intervención que ha requerido una inversión total de 15,1 millones de euros.

Las obras de mejora han afectado a ocho edificios del barrio, además de a una vivienda adosada, y han sido calificadas por el alcalde de Donostia, Eneko Goia, como "el programa de rehabilitación urbana más importante" llevado a cabo por el Ayuntamiento.

Goia ha acudido esta mañana a Altza junto al consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y la teniente de alcalde y concejala de Economía del Consistorio, Ane Oyarbide. En su visita al populoso barrio donostiarras los tres representantes institucionales se han acercado a los distintos bloques sobre los que se intervenido en diversas materias, como en la mejora en eficiencia energética (renovando las fachadas y cubiertas de los edificios), accesibilidad, habitabilidad y protección contra incendios.

También se ha procedido a mejorar la estabilidad de los bloques y se ha prestado especial atención a la mejora en materia de accesibilidad. Para efectuar estas intervenciones se ha reservado una partida de 5,9 millones de euros en concepto de ayudas generales, complementados con 510.000 euros repartidos en base a criterios sociales, habiéndose atendido las solicitudes de 52 familias.

Las intervenciones en los bloques de Txapiñene 1 y Elizasu 6 se hallan en un proceso muy avanzado, con un grado de ejecución del95%. En Elizasu 19, Paseo de Altza 10 y Erroteta 6, el grado de ejecución alcanzado hasta la fecha es del 85%, y del 80% en Erroteta Goikoa 2, que ya dispone de un ascensor exterior, y en Arri Berri 2. donde este elemento se halla en construcción, En Elizasu 8 las mejoras ya se han rematado al 75%, aunque como en resto de los casos la fecha de fin de obra se sitúa el 31 de diciembre del año en curso.

Para obtener toda la información necesaria respecto a este proyecto el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento han mantenido abierta una Oficina Técnica ubicada en el número 21 de Erroteta Goikoa.

En una operación con múltiples tentáculos han vuelto a colaborar el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento, a través de distintas áreas municipales. El objetivo, ha destaco el consejero Denis Itxaso, pasa por "reafirmar nuestro compromiso de hacer de los barrios más antiguos espacios totalmente habitables y con la misma calidad de vida que en cualquier vivienda en construcción.

Mejora del entorno urbano

Además, también se han acometido importantes actuaciones de reurbanización y mejora del entorno urbano, entre las que se halla la renaturalización de regatas en Auditz Akular. Esta previsto, entre otras intervenciones a ejecutar, recuperar los suelos contaminados de la Vaguada de Larres, mejorar la accesibilidad en distintos puntos del barrio, etc.

Otro de los ejes de este paquete de intervenciones pasa por la creación de comunidades energéticas, la digitalización de las viviendas participantes y la puesta en valor del paisaje del barrio, con actuaciones centradas en el parque de Lau Haizeta.

Este proceso de regeneración cuya principal línea de trabajo ha sido la rehabilitación profunda de ocho comunidades de propietarios ha sido posible, ha destacado Goia, no solo gracias a la colaboración interinstitucional, sino gracias a la "implicación y paciencia" del vecindario de Altza.

Itxaso, por su parte, ha subrayado la necesidad de intervenir en la ciudad ya construida. para "regenerarla y modernizarla", ya que es donde reside "la mayoría de nuestras vecinas y vecinos".