Síguenos en redes sociales:

La Zona de Baja Emisiones consigue bajar en un 31% la contaminación por NO2 en el Centro de Donostia

Las mediciones en las estaciones que hallan fuera de la ZBE han sido peores

La Zona de Baja Emisiones consigue bajar en un 31% la contaminación por NO2 en el Centro de DonostiaIker Azurmendi

La Zona de Bajas Emisiones(ZBE) de Donostia ha conseguido, en seis meses desde su entrada en vigor, reducir en un 31% los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), en el Centro de la ciudad.

Esta reducción, ha explicado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Donostia, Iñigo García, ha sido especialmente constatable en el entorno de la plaza Easo, dado que es en este punto donde se sitúa la estación oficial de monitorización de la calidad del aire en el área de ZBE .

En dicha estación se ha constado que las emisiones de NO2 han bajado un 19% respecto a 2024 y en un 31%, si se toma en cuenta la media 2021-2014.

Peores mediciones fuera

En las estaciones de Ategorrieta y Avenida de Tolosa se ha observado “un leve repunte” de las emisiones. De ahí que el área municipal de Salud Ambiental concluya que “el descenso observado en Easo puede atribuirse directamente a la ZBE”.

Otro dato a subrayar es que en lo que va de año “no se ha registrado ninguna superación del límite diario de emisiones, algo que sí ocurrió en una ocasión en 2024 y en una media de seis ocasiones al año desde 2021.

Por contra, se ha constatado un “ligero repunte” de las partículas PM10 y PM2,5, que puede ser atribuible a factores externos, como el polvo sahariano y la actividad industrial. Pese a todo, la tendencia también en este caso sigue siendo descendente. 

Con estos datos sobre la mesa, García ha realizado una valoración muy positiva de la entrada en vigor de la ZBE. “Estamos reduciendo significativamente un contaminante uy dañino para la salud y vinculado directamente al tráfico rodado”, ha añadido.

Acceso excpecional

Desde la entrada en funcionamiento de la ZBE el Ayuntamiento ha tramitado un total de 109 solicitudes de acceso excepcional. 

De estas 106 han sido presentadas por personas a título individual, por motivos varios como residencia, movilidad reducida o necesidades médicas; y 95 se han presentado de forma colectiva, por empresa o entidades que necesitan permisos para más de tres matrículas.

De entre las solicitudes individuales, 29 han recibido luz verde, 21 han sido denegadas, 24 archivadas y nueve están pendientes de corrección. Una decena están incompletas y dos han sido derivadas al departamento de Movilidad.

Respecto a las colectivas, se han autorizado dos, denegado otras dos, archivado tres, dos siguen pendientes de corrección y tres se hallan incompletas.

Los datos obtenidos, ha explicado García, se ven influidos por las condiciones meteorológicas. Por ello los resultados obtenidos pueden considerarse positivos, al darse en la época de año con temperaturas y radiación solar más alta, que dificulta la mejora de los indicadores.

Así las cosas, es previsible que a partir de otoño los datos mejoren.