Donostia volverá a conmemorar este domingo el incendio que arrasó la ciudad
Los diferentes actos comenzarán este martes y terminarán el domingo con el día en el que se incendiaron varias de sus calles
Cerca de 150 personas entre txistularis, antorcheros y agrupaciones corales, entre otros, participarán desde hoy y hasta el próximo domingo en los actos organizados en Donostia para recordar el incendio que redujo a cenizas gran parte de la ciudad hace más de dos siglos. El programa contará con exposiciones, charlas, homenajes y escenificaciones históricas, en una cita que busca mantener viva la memoria de aquel trágico 31 de agosto.
El concejal de Cultura, Jon Insausti, ha recordado que “como cada año, la jornada se desarrollará con una combinación de tradición, solemnidad, memoria histórica y participación ciudadana, ya que se trata de una de las fiestas más ‘nuestras’ y que más simboliza las raíces de la ciudad y de los y las donostiarras”.
Actos
La agenda de este año se abrirá con una exposición en la sala San Jerónimo de la Biblioteca Central en la que se podrán ver documentos originales, mapas inéditos y objetos de época, como una curiosa moneda de Graham, además de la histórica partitura The Siege of Saint Sebastian. Permanecerá abierta al público hasta el día 30 desde las 12.00 hasta las 14.00 horas y desde las 17.00 hasta las 19.00 horas. Cada tarde a las 19.00 horas, además, se celebrará también un ciclo de conferencias con especialistas en historia y arquitectura militar, entre ellos el profesor Carlos Rilova y el arquitecto José Javier Pi Chevrot, que abordarán desde las tácticas de ataque hasta el pasado corsario de la ciudad.
La jornada principal será una vez más el 31 de agosto. Los actos comenzarán a las 11.30 con la misa en la basílica de Santa María y continuarán con la tradicional ofrenda floral en Portaletas que realizará el Ayuntamiento de Donostia de manera “solemne”. Por la tarde se llevarán a cabo momentos cargados de simbolismo como el cañoneo entre el Kursaal y la Batería del Mirador o el desfile conmemorativo encabezado por varias sociedades de la Parte Vieja y grupos de recreación histórica. A las 19.00 horas tendrá lugar un emotivo minuto de silencio en el kiosko del Boulevard, acompañado por la interpretación de Donostiako Antzinako Himnoa.
La noche, por su parte, traerá la parte más sobrecogedora con la habitual escenificación del asalto al castillo, la quema de la ciudad en la plaza Zuloaga y la simulación del incendio en el paseo de los Curas. El momento estará acompañado por el sonido de las campanas, el apagón de luces en la calle 31 de agosto y el paseo de antorchas desde el atrio de San Vicente hasta la basílica de Santa María.
Las tamborradas de sociedades como Kañoyetan, presentes en estos actos desde 1992, volverán a desfilar por las calles del centro histórico a partir de las 18.00 desde la Plaza Zuloaga. “Siempre recalcamos el carácter conmemorativo, nunca festivo. No se trata de celebrar, sino de recordar”, ha subrayado Jon Manterola, representante de la sociedad Kañoyetan. A su opinión se ha sumado el historiador y miembro de la asociación Donostia 31 Kultur Taldea José María Leclercq: “Donostia no tiene nada que celebrar el 31 de agosto, lo que hacemos es recordar y honrar a las víctimas”.
Homenajes
Asimismo, la organización volverá a rendir varios homenajes especiales. Uno a Médicos Sin Fronteras por su labor humanitaria, y otro, póstumo, a Odón Elorza Brauer, directivo del Casino Kursaal recientemente fallecido, que durante más de treinta años apoyó la conmemoración. Su familia recibirá una escultura del artista Iñigo Aristegui.
Temas
Más en Donostia
-
Ayuntamiento de Donostia organiza este viernes una recogida de colillas en la playa de La Concha
-
Cerrada la isla Santa Clara este martes por oleaje y mala mar
-
Donostia confía en retirar de Ondarreta "entre 200 y 300 toneladas" de piedras
-
Dos detenidos por robar con violencia a un hombre de avanzada edad en Donostia