Síguenos en redes sociales:

'Agur Asteari'. Ya queda menos para la Semana Grande 2026

La Unión Artesana despedirá por todo lo alto la Semana Grande 2025

'Agur Asteari'. Ya queda menos para la Semana Grande 2026Pedro Martinez

Ya ha llegado el momento de la despedida. Se va, eso sí hasta el año que viene, la Semana Grande. Y, lógicamente, no se puede ir por la puerta de atrás, sino con una despedida por todo lo alto. La que le brinda la Unión Artesana en el Agur Asteari .

Esta adiós tiene incluso canción, con letra de Andoni Egaña y música de Xabier Zabala. Porque la Unión Artesana quiere que este sea un acto con personalidad propia y que, pese a que tambores y barriles siguen siendo protagonistas, se desvincule del repertorio del día de San Sebastián.

El Agur Asteari tendrá dos partes, una de tarde y otra ya de noche. La primera parte comenzará en la sede la Unión Artesana en torno a las 20.00 horas. Será éste el punto de partida para iniciar un recorrido por distintas calles de la Parte Vieja, que finalizará de nuevo en la sede en torno a las 22.30.

La Unión Artesana en la Agur Asteari de 2023

Una reivindicación

La Unión Artesana venía reivindicando, y lo ha logrado, consolidar un acto de despedida de la Aste Nagusia con peso, en horario nocturno, como se hace en otras fiestas.

La cita nocturna tendrá inicio a las 23.30 horas, como no puede ser de otro modo, en la sede de la Unión Artesana. Con posterioridad, la alegre comitiva se dirigirá, atravesando la plaza de Sarriegi y la calle Narrika, a la plaza de la Constitución, donde tendrá lugar el acto central de despedida de la fiesta, con inicio poco antes de las 00.00 horas.

Pero como energía les sobra, las y los integrantes de la compañía continuarán su recorrido por la Parte Vieja hasta, con mucha pena, decir adiós a la Aste Nagusia en su sede de la plaza de Zuloaga en torno a las 2.00 horas. 

Repertorio variado

El repertorio será variopinto y festivo, con temas del folklore vasco y otros como el Sweet Caroline, Sarri Sarri y una larga lista de piezas bien conocidas por el público, que a buen seguro se sumará a las y los integrantes de la Unión Artesana para corearlas.

Iñaki Lizartza, miembro de la Unión Artesana, recuerda que hace ya casi una década que se dio comienzo a esta iniciativa de despedida de la Aste Nagusia. La intención ha sido siempre conformar un acto final, un adiós de relumbrón a las fiestas.

Diversos motivos hicieron que el acto tuviera que llevarse a cabo en horario de tarde, y no de noche como hubiera preferido desde el inicio la Unión Artesana. “Despedir la Semana Grande a las 20.00 horas no nos parecía lo más adecuado y tras dos años de conversaciones, tenemos buena relación con Donostiako Festak y sus responsables, hemos conseguido hacerlo a la noche”. Y ha cuadrado, por lo que habrá despedida de tarde y de noche.

En lo que será el adiós definitivo de la Aste Nagusia 2025, la Unión Artesana interpretará el tema Agur Asteari, a las 00.00 horas. Lo que nadie promete, por ser aún desconocida la letra, es que se cante. La compañía permanecerá en la plaza otra media hora para después recorrer las calles de la Parte Vieja hasta las 02.00 horas.

Una comparsa

Quienes desfilen en este acto son, explica Lizartza, las y los integrantes de la Comparsa Agur Asteari, integrada por socios y socias y amigos de la Unión Artesana, además de “invitados de Aspace” (en torno a once personas) algo que ya se ha convertido en una tradición.

La comparsa está conformada por 130 representantes de la Unión Artesana y los once de Aspace, a los que hay que sumar los más de 20 músicos de la charanga.

Respecto al repertorio, la Unión Artesana ha tenido claro que tiene que ser diferente al del día de San Sebastián. “Hemos ido incluyendo temas nuevos cada año y quitando las piezas de San Sebastián. Queda todavía alguna, como la Marcha de Deba, pero estamos en ello”.

“Aunque sea como una tamborrada, esta es una comparsa diferente”, puntualiza Lizartza, que explica que este año “ya no irán tambores y barriles separados, sino todos mezclados”.

Los ensayos previos se han llevado a cabo en la sede de la sociedad para que la despedida a la Semana Grande suene, y suene bien.