El Ayuntamiento de Donostia ha remitido a Fiscalía toda la documentación sobre las obras del hotel Nobu
Eneko Goia asegura que el Consistorio ha actuado, en todo momento, “como debía
El Ayuntamiento de Donostia ha remitido a la Fiscalía toda la documentación solicitada en torno a las obras de construcción del hotel Nobu, en Miraconcha.
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha asegurado hoy que el Consistorio “ha actuado como debía” en todo momento.
“Cuando se detectaron irregularidades, cosas que no debían hacerse durante la construcción, dimos orden de cierre”. Subsanadas algunas de estas irregularidades, ha añadido, el Consistorio concedió una orden de “apertura parcial”.
Goia ha puntualizado, además, que la actuación de la Fiscalía se “dirige al responsable de las obras”, es decir, a la constructora.
Con el visto bueno del Consejo Asesor de Patrimonio
El primer edil donostiarra ha recordado que el Consejo Asesor del Patrimonio en su momento consideró adecuada las intervenciones que se planteaban, por entender que “el valor paisajístico” no sufría alteraciones notables. Dicho consejo, ha puntualizado, no tiene capacidad de decidir, ya que como indica su nombre es un órgano consultivo.
Su cometido pasa por “asesorar e informar al Ayuntamiento en materia de Patrimonio Urbanístico construido de carácter local en los expedientes de Revisión o Modificación puntual del PEPPUC, así como en los de inclusión/exclusión de elementos o conjuntos del Catálogo, sin perjuicio de que, a petición del Departamento competente, se requiera su participación puntual en otros expedientes relacionados con elementos del Catálogo de Patrimonio”.
En este consejo está presente también la asociación de defensa del patrimonio Áncora, que fue la que denunció las actuaciones que se llevaban a cabo para construir el hotel Nobu, que derivó en la investigación de la Fiscalía que ha observado “indicios de delito” en el derribo de la villa Vista Eder que acoge el hotel, y que votó en contra de dicha decisión.
Orden "parcial" de apertura
Goia ha explicado que el Consistorio dio orden parcial de apertura del hotel, porque había “una discusión” en torno al tejado, ente otros elementos, como la restitución de la barandilla, “que se hizo”.
La solución utilizada para incorporar la bajo cubierta, ha recordado, no era “la inicialmente contemplada”, siendo este el elemento afectado.
Decreto de Fiscalía
A fecha 9 de mayo la Fiscalía de Gipuzkoa emitió un decreto que concluye que en el atestado llevado a cabo se indica “que han sido derribados y destruidos elementos permanentes objeto de protección cultural en los catálogos vigentes en el planeamiento municipal y que se ha alterado gravemente un edificio singularmente protegido por su interés histórico, artístico, cultural y monumental”.
Se señala, además, que las intervenciones llevadas a cabo en el inmueble incluido en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido de Donostia (PEPPUC) para su transformación en hotel, “pueden ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico previsto y penado en el artículo 321 y siguientes del Código Penal”.
EH Bildu pide que "no se eludan responsabilidades"
El grupo municipal de EH Bildu ha asegurado haber "advertido al Gobierno municipal a través de diversas iniciativas" de las irregularidades llevadas a cabo en la construcción del hotel Nobu, por lo que, han afirmado, "no hay desconocimiento por parte del PNV y PSE, sino una falta de diligencia ante una supuesta ilegalidad flagrante".
Ante una situación así, añade la coalición independentista, "solo cabe actuar sobre quien la ha infringido, defendiendo el interés de la ciudadanía y no pretendiendo legalizar lo ilegalizable, tal y como ha hecho este Gobierno".
Ante el decreto de la Fiscalía, "el Gobierno municipal no puede mirar hacia otro lado ni eludir las responsabilidades única y exclusivamente sobre los hombros de la promotora privada", ya que el Gobierno tiene la responsabilidad de controlar las licencias otorgadas y "defender el patrimonio municipal".
Temas
Más en Donostia
-
Donostia vuelve a ofrecer sus 90 refugios climáticos ante las previsibles olas de calor
-
Las playas de Donostia se preparan para la temporada de verano
-
El mercado de la Bretxa dedicará espacios para probar y desarrollar comercios emergentes
-
Donostia da continuidad al derribo parcial de la presa de Artikutza