El verano no es solo la estación del año más adecuada para el disfrute de los momentos de relax y las fiestas. Acostumbra a ser también una época en la que algunos delitos proliferan, sobre todos aquellos que se cometen bajo la protección de las grandes concentraciones de personas y los vinculados con el abandono temporal de las viviendas por vacaciones.

Donostia es “una ciudad segura”, según muestras los datos, aunque “no tanto como hace unos años”. Así lo ha indicado el concejal e Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Donostia, Martin Ibabe quien, aunque con mucha cautela, ha informado que en el primer semestre de 2025 el número de delitos, en su conjunto, ha tenido “un pequeño descenso” respecto al año anterior. “En lo que vamos de año los datos son algo mejores, pero en esta materia nunca se puede estar satisfecho”, ha añadido Ibabe.

El concejal del PNV no quiso profundizar más en datos sobre delitos hasta no contar con la evaluación conjunta de los dos cuerpos policiales que comparten en la ciudad actuaciones en materia de seguridad ciudadana: Ertzaintza y Guardia Municipal.

En verano, más atención

Ibabe realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en la que informó del lanzamiento de la campaña para disfrutar de un verano seguro.

El edil de Seguridad Ciudadana ha estado secundado por dos agentes de la Guardia Municipal de los que uno, Iñigo Laskibar, ha sido el encargado de recordar unos consejos que se reproducirán en los termómetros digitales de la ciudad, las pantallas de Dbus y las redes sociales del Ayuntamiento.

Indicaciones para un verano seguro es el nombre que se ha elegido para la campaña que quiere contribuir a evitar los delitos más habituales, como hurtos, robos en viviendas y locales o actitudes que puedan entrañar peligro para la integridad de las personas.

Las recomendaciones, no por conocidas se llevan siempre a la práctica. Lo ha explicado así Laskibar. “Hay que evitar llevar la cartera o el teléfono móvil de manera visible, procurar extraer dinero de los cajeros automáticos en compañía, y dar de baja las tarjetas bancarias y los teléfonos inmediatamente tras un robo”. Cuando se sufre algún tipo de incidente de estas características no hay que dudarlo. Hay que acudir a las y los agentes que se encuentran en las calles o acercarse a comisaría.

Pero, ha insistido Ibabe, hay otro canal que va incrementando su número de usuarios: las denuncias online. Este servicio entró en funcionamiento en 2023 y agiliza la tramitación y atención tanto para la persona denunciante como para los agentes que atienden dicha denuncia.

 Las denuncias llegadas por este cauce fueron, entre junio y diciembre de 2023, un total de 219. Un año después esta cifra era ya de 641, lo que corresponde al 6,5% del total de las denuncias recibidas en la Guardia Municipal. En lo que va de año, ya son 340 las denuncia tramitadas por esta vía, que corresponden a delitos como la sustracción de carteras, móviles, bicicletas, robos en domicilios, locales o vehículos; estafas online....

Cuidado en el hogar

El verano es época de vacaciones. Las casas quedan vacías. ¿Qué hacer para evitar, en la medida de lo posible, los robos? Guardia Municipal y Ertzaintza han incluido en la campaña estival una serie de recomendaciones en esta línea. 

“No hay que guardar dinero en metálico en casa y separar las tarjetas de créditos de sus claves, vaciar regularmente el buzón, no publicar en redes sociales planes de viaje, direcciones o datos personales, y procurar dar la sensación de que la casa está ocupada”, ha explicado Laskibar, que ha insistido en la importancia de “revisar y reforzar el cierre de los domicilios”.

Vigilancia en fiestas

Fiestas, conciertos, fuegos artificiales... Las citas estivales se caracterizan por congregar a un elevado número de personas. En estos encuentros también hay que permanecer vigilante y “extremar la precaución con personas desconocidas”.

Ertzaintza y Guardia Municipal piden que se haga “un consumo responsable del alcohol” y nunca conducir si se ha bebido.

Además, solicitan a la ciudadanía que atiendan las indicaciones de las y los agentes de ambos cuerpos policiales y “llamar al 112 o al 092 si se observa algún hecho delictivo”.

Martin Ibabe ha recordado que en verano se pone en marcha un operativo especial de la policía que se adapta a las características de cada evento.

Además, también se pone especial celo en las playas, junto a la cuales se colocan furgonetas de la Guardia Municipal, que también están presentes en los ámbitos festivos y las zonas de ocio en fines de semana.