Retrasar la edad de acceso de los menores a las terminales móviles con Internet es uno de los objetivos que pretende alcanzar la plataforma Altxa Burua que en Donostia ha activado la campaña Gurea erabil dezakezu (Puedes utilizar el nuestro).

A esta campaña se han adherido 450 establecimientos de la ciudad, no se ha solicitado por ser una campaña que afecta a menores la colaboración de bares o locales con máquinas de juegos.

Todos los comercios han puesto en un lugar visible del escaparate una pegatina con el lema antes citado. Así los niños y niñas saben que pueden entrar y pedir usar el teléfono, sin necesidad de tener que tener una móvil a edades muy tempranas.

Además, en la campaña participarán también distintos edificios públicos, desde casas de cultura a polideportivos.

Muy buena respuesta

La respuesta obtenida por parte de los establecimientos donostiarras ha sido muy positiva, según han destacado los representantes de Altxa Burua.

Koko Mugika y Mikel Cerezo, de Altxa Buruak, han recordado que ya son 80 los grupos de esta plataforma que trabajan en Gipuzkoa para conseguir, retrasar al máximo el uso del primer móvil, que los centros escolares sean espacios sin estas terminales y para preparar a padres y madres para propiciar su uso responsable.

La iniciativa de surgió en 2022 de la mano padres y madres preocupados por el uso precoz y peligroso de los móviles, que buscan “proteger la salud emocional” de los menores.

El Ayuntamiento de Donostia toma parte activa en esta campaña, editando las pegatinas y poniendo a su disposición los edificios municipales.

Ciudades que educan

Según ha destacado el concejal de Educación y Salud Pública, Iñigo García, con la puesta en marcha de iniciativas de estas características Donostia pretende también “involucrarse en la educación” de sus ciudadanos más jóvenes.

“Queremos ser una ciudad que siga creciendo y eso significa cuidar del futuro de Donostia”, ha añadido García.

El edil de Educación y Salud Pública ha abundado en esta idea. “Esta acción de carácter local y social no solo visibiliza la responsabilidad compartida en la educación digital de los menores, sino que también fortalece nuestra comunidad, creando redes solidaridad intergeneracional”.

Además de la campaña en comercios, desde Altxa Burua se organizan otro tipo de propuestas, que van desde talleres a charlas. 

El trabajo de Altxa Burua, ha subrayado por último García, “es una llamada a levantar la mirada, a reconectar con lo que importa y a construir entre todas y todos una ciudad más humana, más amable y más libre”.