El Euskaraldia vuelve a llamar a la puerta de las y los donostiarras. Entre el 15 y el 25 de mayo esta iniciativa que busca activar el uso del euskera desarrollará diversas propuestas en la ciudad.

Pero lo más importante es contar con el apoyo de la ciudadanía, su implicación activa. Para ello, la organización de Euskaraldia ha realizado hoy un llamamiento a la participación como ahobizi o como belarriprest.

La forma más sencilla para registrarse es accediendo a la web euskaraldia.eus. Una vez realizada la inscripción, las personas participantes en esta propuesta podrán recoger la chapa acreditativa, en cualquiera de los papeles, en la asociación Bagera, el Servicio de Euskera del Ayuntamiento, en las Casas de Cultura de la ciudad y en los polideportivos de Benta Berri y Riberas de Loiola, puntos todos ellos en los que también se podrá realizar la inscripción de forma presencial.

Además, la organización de Euskaraldia ha habilitado una tercera opción para tomar parte en esta iniciativa: el quiosco ubicado en el Boulevard, la entrada de la calle San Jerónimo, que funcionará los días 9, 10 y 11 de mayo y del 12 al 15 del mismo mes con distintos horarios.

Miles de donostiarras

Según han informado desde Euskaraldia, hasta la fecha “miles de donostiarras se han inscrito para participar” en la cuarta edición de esta iniciativa.

El concejal de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Donostia, Jon Insausti, ha puesto el foco en la importancia que esta propuesta tiene para “cambiar los hábitos lingüísticos y sacudir ciertas inercias”, a la par que permite “reducir el estrés lingüístico”.

“Aunque la situación del euskera sea preocupante, tenemos que volver a activar a la ciudadanía desde la ilusión y la motivación”, ha señalado la representante de Bagera, Amets Ibero.

Las iniciativas llegan a los barrios

El Ayuntamiento de Donostia va de la mano de Bagera en la organización del Euskaraldia, que llegará a los distintos barrios donostiarras.

El acto de apertura del Euskaraldia en Donostia tendrá lugar el 15 de mayo, a la 19.00 horas, en la plaza Blas de Otero de Egia, integrándose en el festival Emusik que organiza la Escuela Municipal de Música y Danza.

El menú de Euskaraldia podrá degustarse en diversos barrios de la ciudad. Como ha explicado Josean Abecia, de Bizarrain, el programa de 2025 incluye una oferta muy variada, que va desde monólogos, a conferencias, kantujiras, tertulias literarias, concierto o talleres de hitano, entre otras propuestas.

“La oferta es amplia y la hemos preparado con mucha ilusión”, ha asegurado Abecia.

Dos roles

Todas las personas mayores de 16 años que sepan o entiendan euskera podrán tomar parte en esta iniciativa, en la que quienes elijan actuar como ahobizi se dirigirán a sus interlocutores, si entienden en euskera, en esta lengua durante los once días en los que se prolonga Euskaraldia. En el caso de no saber si dominan o no el idioma, la primera palabra será en euskera.

Quien se decante por ser belarriprest no estarán obligado a hablar siempre en euskera, pero invitará a las personas que saben euskera a que le hablen en este idioma.