La escultura de bronce en homenaje al Bou Gipuzkoa ha tomado forma ya en el muelle de Donostia, donde será inaugurada este domingo. A lo largo de la mañana de este jueves se ha procedido a la colocación de la réplica que mide unos dos metros y que rendirá homenaje a los donostiarras y guipuzcoanos que lucharon en la Marina de Euzkadi y a quienes murieron en la batalla de Matxitxako en 1937.

La escultura se ubica al comienzo del primer espigón del muelle donostiarra, donde anteriormente se encontraba la caseta octogonal donde se vendían los billetes para ir a la isla. Su colocación ya se anunció cuando en comenzaron las obras de desmantelamiento del edificio de Euskadiko Kirol Portua (EKP), sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando se ha efectuado y puesto fecha a su inauguración.

Esta homenaje fue idea de la Asociación Matxitxako, que trabaja por la recuperación de la memoria histórica y que echaba de menos en Gipuzkoa un monumento de estas características que ya existía en otras zonas costeras de Bizkaia como Bermeo y Elantxobe.

Construcción de la réplica del 'Bou Gipuzkoa' en los talleres de Eibar N.G.

Según se anunció entonces, la réplica de 2,6 metros fue construida por los talleres de Alfa Arte de Eibar a partir de un molde en madera realizado por el ingeniero naval Enrike Lekuona, de Aranzadi, que realizó gracias a la información aportada por el investigador Juan Pardo, quien firmó la mayoría de las monografías sobre la Marina de Euzkadi.

¿Pero qué era el Bou Gipuzkoa?

Esta embarcación era un bacaladero de la empresa pasaitarra Pysbe que, como ocurrió con otros tantos, tuvo que ser reconvertido en buque de guerra dentro de la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi creada en 1936 para auxiliar a la Armada Republicana. Su trabajo, entonces, con tripulación autóctona y voluntarios llegados de otras comunidades era liberar los accesos a los puertos vascos de minas y proteger la actividad pesquera.

Fotografía del 'Bou Gipuzkoa' N.G.

Poco más de un año duró el periplo del Bou Gipuzkoa, junto al resto de sus hermanos (otros bacaladeros que se renombraron como Bou Bizkaia, Bou Nabarra, Bou Donostia...), bajo las órdenes de la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi, hasta que los franquistas controlaron la costa cantábrica.