Escriben a la FIFA para que revoque la sede de Donostia para el Mundial
Varias asociaciones de vecinos han enviado una carta al organizador en la que le avisan que el evento "empeorará las condiciones de vida de la ciudad"
Siete asociaciones de vecinos de Donostia han escrito una carta a la FIFA en la que le piden que revoque la designación de Donostia como sede del Campeonato Mundial de Fútbol de 2030. Como se sabe, la capital guipuzcoana ha sido elegida entre una docena de ciudades del Estado para acoger partidos del Mundial en el marco de la candidatura formada por España, Marruecos y Portugal.
"Que la ciudad sea sede del Campeonato Mundial de Fútbol servirá para empeorar las condiciones de vida" de sus habitantes, afirman en su misiva al órgano rector del fútbol. Además, señalan que "la turistificación ha tenido ya un gran impacto en el día a día de los ciudadanos y ha supuesto graves perjuicios", situación ante la que abogan por el decrecimiento turístico. "Eventos como el Mundial de Fútbol no se sitúan en esa dirección", dicen en la carta enviada a la FIFA
Efectos en la ciudad
Los efectos de esta cita deportiva sobre la gran mayoría de donostiarras "son dramáticos" advierten las organizaciones vecinales: "el empeoramiento de la emergencia habitacional, el crecimiento de la actividad turística, la mercantilización del espacio urbano, el desarrollo de infraestructuras de transporte insostenibles y las medidas securócratas que condicionarán la vida de la población.
Las asociaciones participantes de esta iniciativa son las siguientes: Parte Zaharrean Bizi, Intxaurrondo Zaharreko Auzo Elkartea, Heriz plataforma (Antigua), Egia Bizirik, Herripe Auzo Elkartea (Herrera), Uliako Auzo Elkartea y Bizilagunekin plataforma.
Estas entidades denuncian que Donostia está atravesando un proceso de "turistificación salvaje". En este sentido, recuerdan que entre 2015 y 2024, el número de hoteles en la ciudad ha aumentado un 40,3 % y el número de plazas de alojamiento un 69,2 %. "Las entradas de turistas han crecido un 77,8 %: un 35,8 % en el caso de turistas del Estado español y un 120,9 % en el caso de turistas extranjeros", al tiempo que señalan que en estos años, el precio de compra de la vivienda "ha aumentado un 47,36 % y el del alquiler un 44,54 %"·.
Informe de la FIFA
Su conclusión es que los habitantes locales "están siendo expulsados de la ciudad, el espacio público se transforma según intereses comerciales, las infraestructuras se diseñan en función de las necesidades de la industria turística, y la lengua y cultura locales se fetichizan con fines de marketing, entre otros efectos".
En la nota de prensa, también se refieren al informe que realizó la FIFA para avalar la candidatura de Donostia y, en concreto, al punto en el que constata que la capacidad alojativa actual no será suficiente para acoger a todos los visitantes que se espera atraigan los partidos en el estadio de Anoeta. "Los organizadores calculan que hoteles, alojamientos, hostales y demás estarán saturados".
No obstante, recuerdan que el Ayuntamiento, con el consenso de todos los partidos políticos, "ha aprobado el compromiso de no aumentar la proporción de plazas de alojamiento a pesar de las exigencias derivadas del mundial".
Polémica
Por último, también aluden a la polémica surgida sobre el proceso de selección de las sede que corresponden al Estado español y que, algunas informaciones, aseguran que Donostia habría adelantado a Vigo, pese a reunir una puntuación inferior. Las insinuaciones y criticas han sido rechazadas por los responsables de la Federación Española. No obstante, para las asociaciones vecinales es una demostración "de la falta de transparencia en el procedimiento por el cual Donostia ha sido designada como sede".