Síguenos en redes sociales:

La barandilla de La Concha, un objeto deseado

El Ayuntamiento de Donostia sorteará en mayo 275 tramos de la barandilla de La Concha que iban a quedar en desuso

La barandilla de La Concha, un objeto deseadoGorka Estrada

Tras la exitosa iniciativa de 2018, el Ayuntamiento de Donostia anunció el pasado mes de febrero un nuevo sorteo de 275 tramos de la emblemática barandilla de La Concha que iban a quedar en desuso tras las reparaciones llevadas a cabo entre la primera rampa de acceso a la playa y La Perla. El plazo para participar en el sorteo finalizará el próximo 4 de abril, y ya son muchos los y las donostiarras que se han inscrito.

En caso de que el número de solicitudes por hacerse con un trozo de la barandilla más famosa de la ciudad supere el de los disponibles, el Ayuntamiento organizará un sorteo el próximo 16 de mayo para decidir quiénes son los agraciados. El concejal de mantenimiento urbano, Carlos García, intuye que el numero de inscripciones puede volver a ser alto: “El anterior sorteo tuvo lugar en julio de 2018 y ya hubo más de 7.000 inscripciones para 225 módulos de la barandilla. Está claro el interés en la ciudad”.

Los agraciados del sorteo podrán hacerse con un trozo de la singular barandilla de 80 centímetros y 50 kilos por un precio de 185 euros, que es lo que costará su preparación. A muchos les parece un precio módico, pero el concejal tiene claro que “el Ayuntamiento no quiere hacer negocio”. “Los 185 euros cubren el ese coste y los gastos posteriores corren a cargo del nuevo propietario”, añade.

Cada tramo retirado está compuesto por cinco módulos de la barandilla y se entregarán tal y como se han retirado del paseo, sin ser repintada para la ocasión y sin estar colocada sobre una base. Tal y como explica el edil, “serán los beneficiarios del módulo quienes se ocupen de eso”.

Para los y las donostiarras

Ciudadanos, sociedades gastronómicas, clubes deportivos… Son muchos los que quieren hacerse con un modulo porque, según García, “es un recuerdo de un icono de la ciudad, uno de los más reconocidos en todo el mundo y mucha gente quiere tener un trozo de recuerdo”. El Consistorio, de momento, acota los sorteos a personas empadronadas en la ciudad, y aunque abrirlo a toda la ciudadanía podría repartir la barandilla de La Concha por Europa o por todo el mundo, el concejal está convencido de que “con el deseo expresado por los donostiarras en los procesos de solicitudes en los sorteos celebrados demuestra que con los empadronados en Donostia es más que suficiente”.

De hecho, y aunque pudiese favorecer a la difusión de la barandilla, la posterior reventa de los ejemplares está totalmente prohibida, ya que podría disparar los precios de uno de los emblemas de Donostia hasta convertirlo en un valioso objeto de negocio. Las plataformas online para la compra venta son cada vez más habituales, y “aunque por desgracia no es infrecuente ver en plataformas de venta online la picaresca habitual, entendemos que es un bien patrimonial con el que no se debe especular”, explica García.

“con el deseo expresado por los donostiarras en los procesos de solicitudes en los sorteos celebrados demuestra que con los empadronados en Donostia es más que suficiente”

Carlos García . Concejal de mantenimiento urbano

Según el concejal, la barandilla de La Concha no es una simple pieza: “Es más que una barandilla, es un emblema que cumple ya 115 años de presencia en la ciudad, aunque justo es recordar que antes de la actual, creada por el arquitecto municipal Juan Rafael Alday, hubo otra que es la que se encuentra en el Paseo de Francia y otra anterior, con unos pocos tramos cerca del Palacio Miramar”.

No será el último

La renovación del paseo de La Concha todavía no ha finalizado, y cuando se retire el próximo tramo de barandilla, el Ayuntamiento prevé sacarlo a sorteo nuevamente. El próximo tramo que saldrá a sorteo será el que va desde el paso de peatones que sube a Miraconcha y el club Eguzki. “Será la última oportunidad para conseguir un módulo de la barandilla, aunque todavía no se ha iniciado la obra de renovación y cuando ello suceda habrá que volver a llevar a un taller el despiece de la misma y volver a organizar el sorteo con todas las garantías que se requieren”, explica García.