El personal de Acción Social y los bomberos de Donostia han llevado al Pleno de hoy sus reivindicaciones.
Las trabajadoras sociales, que han dado una rueda de prensa en el exterior del Ayuntamiento, han repartido a la corporación un comunicado con sus demandas.
SOS Gizartekintza demanda un aumento de plantilla de 30 personas, de las que diez serían trabajadoras o trabajadores sociales, cinco educadores sociales, un integrador social en Abegi, seis administrativas, una persona que ayude al encargado de equipos, y un técnico o técnica de administración general para la Dirección.
La plantilla de Acción Social pide también que se cree una bolsa de trabajo de todos los colectivos arriba citados y solicita que se haga un trabajo de análisis para mejorar el funcionamiento del departamento.
Además, reclaman que se dote de unas instalaciones adecuadas al Servicio Municipal de Urgencias Sociales y que se establezca un protocolo de actuación en situaciones de impacto emocional.
Para paliar los déficits en la atención durante las vacaciones del personal, proponen realizar contratos de refuerzo entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, contratando también refuerzos en la campaña de Ayudas de Emergencia Social.
Entre sus reivindicaciones se halla asimismo realizar “un protocolo invernal sólido de atención a personas sin hogar”.
También los bomberos
Los bomberos de Donostia han acudido también al Pleno denunciando la situación de “precariedad laboral” que viven.
En un comunicado, recuerdan que las movilizaciones comenzaron hace un año y medio en demanda, entre otras cosas, de un aumento de plantilla y que el Ayuntamiento destine más presupuesto a personal, materiales, vehículos e infraestructuras.
“Pedimos que haya voluntad política para modernizar este servicio, que tenga la plantilla suficiente para trabajar en condiciones de seguridad y que el ciudadano pueda recibir una respuesta acorde a los impuestos que paga”, han enfatizado en su comunicado.
Esta falta de recursos, aseguran, provoca que “el tiempo de respuesta sea mayor” y que, en ocasiones, las emergencias tengan que ser atendidas por bomberos de otros parques.
Además, subrayan, en caso de una emergencia puede ocurrir que los bomberos desplazados a la misma no sean suficientes “para acometer varios trabajos simultáneos”.
Ambos colectivos han permanecido en el interior de la sala de plenos mientras se debatían distintos puntos del orden del día.