Ir corriendo detrás del autobús y que se escape por un pelo es una situación que cualquier persona usuaria de este medio de transporte ha vivido en numerosas ocasiones.
Da rabia, sí. Pero es que hay una serie de normas que las compañías tienen instauradas para, sobre todo, garantizar la seguridad de quienes viajan en autobús.
NOTICIAS DE GIPUZKOA se ha hecho eco en días anteriores de algunas quejas en este sentido, criticando que las y los conductores de autobús no abran las puertas de los vehículos tras dejar la parada, pese a que tengan que permanecer a la espera en un semáforo en rojo situado en las inmediaciones.
Lamentan las personas usuarias que tener que esperar a otro servicio puede provocar un retraso en la llegada al puesto de trabajo o generar “situaciones humillantes” para quienes alcanzan el autobús parado y no consiguen que se les abra la puerta.
La decisión de que así no se haga no se toma de forma arbitraria por la persona que conduce el autobús.
Según el Reglamento de Transporte
Lo explican desde Dbus. “Por motivos de seguridad no está permitido el embarque y desembarque de usuarios/as fuera de las paradas, ni siquiera en los semáforos”, tal y como se recoge en el Reglamento de Transporte de San Sebastián.
Dbus, cuando recibe una queja de estas características, comprueba su origen y analiza la situación para dar respuesta a la misma.
Pero, solo en “casos de fuerza mayor” se permitirá el embarque y desembarque de viajeros fuera de las paradas, siempre que ello “no implique riesgo para las personas usuarias que se encuentren en el interior o el exterior del vehículo”.
Y es que una vez comienza la maniobra para dejar una parada, la persona encargada de la conducción debe estar atenta a distintos factores, como la llegada de vehículos por la izquierda, por lo que parar fuera de la zona asignada para este fin conllevaría un riesgo que se trata de evitar en todo momento.
También con este fin, el de evitar posibles riegos, el Reglamento de Transportes incluye otras disposiciones cuyo cumplimiento, en ocasiones, no es bien acogido por las personas que esperan en las paradas.
Por ejemplo, “en las paradas comunes a varias líneas, cuando coincidan dos o más vehículos, sólo los dos primeros se hallarán en posición reglamentaria de admitir la subida y bajada de personas”. En consecuencia, “los vehículos situados detrás no deberán abrir las puertas hasta alcanzar la posición anterior”.
Campaña informativa
Para informar de sobre éstas y otras disposiciones y brindar una serie de consejos prácticos Dbus llevó a cabo recientemente la campaña 14 tips para un viaje Top, con el fin de mejorar la seguridad y comodidad en los desplazamientos.
Las recomendaciones afectan a cuatro momentos del viaje: la espera en parada, el acceso al autobús, el trayecto y el momento de descender del vehículo.
En dicha campaña, entre otros consejos se indicaba lo siguiente: “Espera a que pare el bus para acercarte. Y recuerda, no podemos recogerte fuera de la parada”.
Para evitar carreras ni sofocos Dbus aconseja consultar el tiempo que falta para la llegada del servicio “en tiempo real en la app, la web, las pantallas o o los QR de las paradas.”