El Ayuntamiento de Arrasate implantará por primera vez un sistema de bonificaciones progresivas dentro de las Ordenanzas Fiscales que estarán en vigor en 2026. La propuesta, impulsada por el Gobierno municipal, que en líneas generales plantea una subida del 2% en las tasas e impuestos, fue aprobada en el Pleno celebrado esta semana, con la inclusión de algunas aportaciones del PNV, aunque tanto este grupo como el PSE-EE votaron en contra.
Así, el nuevo sistema fiscal se aplicará al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) —considerado servicio esencial—, al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y a las tasas de las instalaciones deportivas. Las reducciones se determinarán en función de la renta y el patrimonio de las unidades familiares: quienes perciban menos de 16.000 euros anuales podrán acceder a una rebaja del 90%; entre 16.000 y 18.000 euros, del 70%; entre 18.000 y 21.000 euros, del 60%; y por encima de ese umbral no se contemplará ningún descuento. Además, habrá beneficios fiscales específicos para familias monoparentales, víctimas de violencia de género y personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
Excepciones a la subida general
Con criterio general, los impuestos, tasas y precios públicos experimentarán una subida del 2% de cara a 2026, aunque con algunas salvedades propuestas por el PNV, como la tasa del mercado, el servicio de atención diurna Atarte ubicado en la residencia Iturbide, y la apertura de nuevos establecimientos, que no sufrirán cambios. También se establecerá una bonificación del 50% en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) a la hora de transformar locales vacíos en viviendas.
El concejal de Hacienda, Joseba Ezpeleta, defendió la necesidad de actualizar las Ordenanzas Fiscales conforme al IPC, con el objetivo “de garantizar la calidad y la sostenibilidad de los servicios públicos”. Según insistió, esta medida evitará “subidas bruscas” en el futuro, ya que “tenemos inversiones importantes a corto plazo, y eso requiere de una situación financiera saneada”.
2,81 euros más en la factura semestral de la basura
Otra excepción es la tasa de la recogida de residuos que aumentará un 3,6%, lo que se traducirá en 2,81 euros más en la factura semestral (0,47 euros al mes). EH Bildu y Elkarrekin justifican este ajuste en la normativa europea que obliga a las administraciones a cubrir el déficit del servicio.
Para costear la inversión municipal de 1,33 millones de euros destinada a la instalación de contadores digitales, y ante el incremento del 2,3% previsto por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa en 2026, el recibo del agua subirá un 5%, implicando un mayor desembolso para el contribuyente.
En función de las personas empadronadas en la vivienda
Además, a partir del próximo año se pondrá en marcha un nuevo sistema tarifario más equitativo, que tendrá en cuenta el número de personas empadronadas en cada vivienda. Actualmente, el consumo está limitado a 50 metros cúbicos por hogar, aplicándose una tarifa para consumos superiores y otra distinta para inferiores. Sin embargo, este sistema no incentiva el ahorro de agua. Con el nuevo modelo, a cada persona residente se le asignará un consumo básico de hasta diez metros cúbicos; si se supera esa cantidad, se implantará una tarifa más alta.
PNV: "el Ayuntamiento dispone de un remanente de 16 millones"
En el turno de intervenciones, el portavoz del PNV, Ander Garay, calificó la política fiscal de EH Bildu y Elkarrekin de “injusta y alejada de la realidad económica” de Arrasate. Criticó, a su vez, que, por tercer año consecutivo, se plantea una subida generalizada de impuestos pese a que el Ayuntamiento dispone de “un remanente superior a los 16 millones de euros”.
El grupo jeltzale cuestionó incrementos como el del agua y las tasas del polideportivo, apuntando que antes de hablar de precios, es “necesario disponer de unas instalaciones en condiciones”.
Sobre las bonificaciones, Garay sostuvo que, bajo el argumento de la progresividad, se “han reducido ayudas ya existentes”. Puso como ejemplo el caso de una familia de cuatro personas con ingresos brutos de 30.000 euros al año “cuyo abono anual del polideportivo pasará de 91,75 a 183,51 euros”.
"Casi un 20% más se paga por la basura"
En relación con la tasa de basuras, el PNV pidió que se calcule según el coste real del servicio en Arrasate, y no en base “a criterios genéricos de la Mancomunidad que perjudican al municipio”. Los jeltzales aseguraron que actualmente las y los arrasatearras pagan “casi un 20% más de lo que les corresponde, porque nos repercute el coste de sistemas más caros como el puerta a puerta”, y propusieron que se realice un estudio técnico que permita “ajustar la tasa en consecuencia”.
PSE-EE habla de "sobrecoste" en las basuras por el puerta a puerta
La tasa de recogida de residuos avivó el debate y las críticas desde la oposición. El PSE-EE denunció el “sobrecoste” que, a su juicio, está soportando la ciudadanía de Arrasate al financiar el sistema de recogida puerta a puerta de Oñati y Antzuola. En palabras del portavoz socialista, Aritz Murua, este modelo supera "en más del doble" los costes de los contenedores en el resto de localidades de Debagoiena. Murua reclamó “transparencia” al Ayuntamiento, y exigió que se informe “de forma clara” a la ciudadanía sobre "los costes reales".
"Si cada municipio pagase lo suyo, Antzuola y Oñati asumirían más del 50% del coste total que abonamos los pueblos que conformamos la Mancomunidad", señaló, a la vez que expuso que la tasa por la recogida mediante contenedores "es de 49 euros por ciudadano, mientras que por el puerta a puerta asciende a 109 euros".
Instó, asimismo, al Gobierno municipal a defender “los intereses” de Arrasate en la entidad mancomunada, y a rechazar “el pago del puerta a puerta”.
A este respecto, Ezpeleta respondió que el ente comarcal aún no dispone de esa información. “No sé de dónde habéis sacado esos datos. Se ha creado una mesa técnico-política que está trabajando para obtenerlos. Cuando los tengamos, los discutiremos, ya que la Mancomunidad también se rige por el principio de solidaridad entre los municipios”, concluyó.