La campaña se llama 14 tips para un viaje Top, una iniciativa que ha desarrollado Dbus con el objeto de mejorar la experiencia de viaje en sus servicios.

Para ello durante los últimos tres meses dos personas formadas con este objetivo han recorrido distintas líneas para ofrecer a las personas usuarias indicaciones y recomendaciones para efectuar un viaje seguro.

Aunque dirigida a todas las personas viajeras, esta campaña ha puesto el foco en un colectivo, el de las personas mayores, por ser el más vulnerable y más expuesto a posibles accidentes.

En los centros de personas mayores

Para mejorar los resultados de la primera fase de la campaña, en una segunda se está ofreciendo charlas informativas en los centros de jubilados y jubiladas de la ciudad: Erdialde del Centro, Casa Nao de Altza, Guardaplata de Bidebieta, Uliatarra en Ulia-Ategorrieta y Toki Atsegina, en el Antiguo.

Según los cálculos de Dbus, hasta el 10 de febrero, fecha en la que finaliza la campaña, se ofrecerá información a alrededor de 200 personas mayores.

Las charlas son de carácter interactivo, ya que las personas mayores podrán plantear sus dudas y realizar consultas.

En estas citas se trabaja muy especialmente en las medidas preventivas a adoptar para evitar incidencias en los autobuses, atendiendo cuestiones diversas como el acceso o bajada del vehículo, el uso de barras o asideros o el acceso en silla de rueda y otros elementos como tacatacas, los asientos reservados, etc.

Folleto informativo

La campaña contempla también la edición de un folleto que recoge los consejos para viajar de forma segura . Las recomendaciones afectan a cuatro momentos; la espera en parada, el acceso al autobús, el trayecto y la bajada.

Otro apoyo para esta iniciativa es el que las personas viajeras encontrarán en las marquesinas y en las pantallas de los autobuses, en las que se han incluido estos consejos, que se pueden consultar, asimismo, en la web de Dbus y en sus redes sociales.