La Asociación Radio Taxi Donostia ha asegurado “rotundamente que son falsas las afirmaciones sobre la existencia de alguna lista negra con veto para prestar servicio a clientes que no estén contempladas en la normativa vigente”.
Los taxistas donostiarras han puntualizado en una nota de prensa que los profesionales están “obligados a prestar el servicio que se les demande”, siempre que dicha solicitud por parte del usuario “cumpla con las reglas de utilización del servicio que se establezcan”.
Las obligaciones de la persona usuaria, han recordado, pasa por “no subir o bajar del vehículo estando éste en movimiento, ni realizar sin causa justificada acto alguno susceptible de distraer la atención del conductor o entorpecer su labor cuando el vehículo se encuentra en marcha”.
Además, tampoco deberá de “realizar comportamiento alguno que implique peligro para la integridad física del conductor del vehículo o de otros”.
Tampoco podrá efectuar acción alguna “que pueda implicar deterioro o causar suciedad en los vehículos”, ni “mantener actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el titular de la licencia o autorización” o para el conductor del vehículo.
Se puede negar cuando hay riesgo
El taxista también podrá negarse a prestar un servicio cuando sea solicitado “para fines ilícitos” o cuando se den circunstancias “de riesgo para la seguridad e integridad física de los viajeros, del conductor, de otras personas” o del propio vehículo.
En todos los casos, si el taxista se niega a prestar un servicio debe explicar los motivos por escrito y entregar dicho escrito al usuario si se lo solicita.
Estas especificaciones, recuerdan, se recogen en la Ley 2/2000 del 29 de junio de Transporte Público Urbano e Interurbano de Viajeros en Automóviles de Turismo de Euskadi, concretamente en los artículos 4 y 14.
La Asociación Radio Taxi Donosti ha subrayado que “cumple estrictamente y sin ninguna extralimitación” con la citada normativa, “sin que se niegue a prestar ningún servicio de taxi público” cuando se ajusta a la misma.
“Los únicos casos en los que se niega la prestación del servicio son los que se han previsto en la Ley”, ya que en muchas ocasiones hacerlo podría suponer “un riesgo para la seguridad del taxista”, en especial en horario nocturno.
En todo caso, han abundado, “el taxista tiene derecho a trabajar en condiciones dignas y de seguridad”, de ahí que no se “pueda pretender que cuando exista riesgo para la persona se le obligue a prestar un servicio”.
Más riesgo a la noche
De noche, han insistido, al ser este un servicio que se presta en soledad “suceden muchos incidentes que ponen en riesgo la integridad física del taxista”, situación ésta que justificaría la negativa a prestar el servicio.
Por otra parte, han recordado, la normativa vigente indica que las Administraciones Públicas han de ser las encargadas de informar a las personas usuarias de las condiciones en las que se da el servicio.
Son esas condiciones, en consecuencia, las que se aplican, no existiendo una lista negra con veto.
En el comunicado, los taxistas han realizado un llamamiento a la reflexión en torno a los actos violentos que llevan sufriendo las y los profesionales del sector en los últimos años, sobre todo por parte de personas ebrias o bajo los efectos de otras sustancias.
Ante esta realidad, se preguntan si deberían seguir dando servicio a estas personas o se podrían negar” tal y como recoge la Ley”.
En comisión
El tema de la posible existencia de una lista negra de usuarios de taxi se trató, a pregunta del PP, en la Comisión de Espacio Público, Obras y Servicios Urbanos celebrada el lunes en el Ayuntamiento de Donostia.
La concejala de Movilidad, Olatz Yarza, que respondió a la interpelación del Partido Popular, informó de la existencia de una lista, vinculada al número de teléfono de la persona demandante del servicio. En la misma se recogerían aquellos números de usuarios que en alguna ocasión han insultado al o la taxista o han sido protagonistas de algún incidente grave en el vehículo.
Según lo indicado en comisión, desde el servicio de taxi no se atiende la llamada de esas personas.
El Ayuntamiento está valorando la legalidad o no de este tipo de listas.