Síguenos en redes sociales:

Ana MolinaPresidenta de la Asociación Mestiza

"Que hayamos recibido la medalla es el reflejo de la aceptación y la integración"

La Asociación Mestiza trabaja desde 2008 promoviendo la convivencia entre diferentes culturas

"Que hayamos recibido la medalla es el reflejo de la aceptación y la integración"Arnaitz Rubio

La inmigración es actualmente un tema muy delicado en la sociedad, y la integración de las diferentes culturas en una ciudad no es tarea sencilla. La Asociación Mestiza lleva desde 2008 trabajando para aliviar este proceso y promueve la convivencia entre las diferentes culturas que se encuentran en Donostia. Ahora, la ciudadanía ha transmitido en forma de medalla el trabajo que hacen.

¿Cómo ha recibido la asociación la noticia?

La verdad es que de sorpresa. No esperábamos para nada recibir este reconocimiento y estamos muy contentas. Nunca nos lo hubiéramos imaginado, y estamos muy agradecidas porque no solo reconoce el trabajo hecho, también reconoce la colaboración y la diversidad que trata de impulsar el grupo.

A diferencia de otros premiados, la Asociación Mestiza es una agrupación joven.

Así es, ya que empezamos el proyecto en 2008. Han sido 17 años de recorrido, y recibir ahora este reconocimiento una señal de que algo estamos haciendo bien. Llevamos trabajando a diario desde los comienzos para impulsar la convivencia entre las diferentes culturas. Ese es el eje principal de las actividades que organizamos de la mano con la institución pública. Durante todos estos años el trabajo ha sido colaborativo y eso ha hecho que podamos llevar a cabo diferentes proyectos y que hayan tenido un gran impacto. A pesar de eso, todavía tenemos mucho trabajo por hacer.

Paula Arbide, Ana Molina y Betty Alvarado, miembras de la asociación

Organizan actividades para diferentes culturas y edades. Este reconocimiento engloba todo eso que hacen.

Sin duda, y además los proyectos con una gran participación de la ciudadanía, por eso estamos muy contentas. Nuestros proyectos al año alcanzan a más de 15.000 personas entre todas las actividades, que son gratuitas y abiertas a todo el público. A pesar de eso, no quiere decir que la calidad de las actividades no sea buena. Tratamos de organizar las jornadas de la mejor manera posible y crear puntos de encuentro entre diferentes culturas. Si queremos que la inmigración y las personas de diferentes culturas se integren en Donostia, hay que trabajar la convivencia, porque de no ser así no podremos romper esa barrera que todavía a veces nos separa. Cuando nuevas familias llegan a la ciudad y buscan actividades para sus hijos y al mismo tiempo conocer a nuevas personas, nuestra puerta es una de las primeras que tocan. Nosotros les ayudamos en la integración.

Los valores de la Medalla son parte de vuestra filosofía.

Sí, y quiero resaltar el trabajo de todos los voluntarios que son o que han sido parte de la asociación durante todo este tiempo. Sin ellos no habríamos conseguido llegar hasta aquí. A día de hoy también contamos con personal dedicado exclusivamente a varios proyectos, por lo que creamos empleo. Pero sin el trabajo de los voluntarios y el apoyo de los colaboradores y las instituciones públicas, sumado al compromiso de la junta directiva, no estaríamos donde estamos.

"Sin el trabajo de los voluntarios y el apoyo de los colaboradores y las instituciones públicas, sumado al compromiso de la junta directiva, no estaríamos donde estamos"

¿Ha estado en años anteriores en el acto de entrega?

He escuchado sobre él en la prensa, pero nunca he estado allí. Llevo en Donostia más de 20 años y sé que es un acto muy importante, por eso nunca me habría imaginado estar allí como protagonista.

No sé si hay un altavoz mejor para promover la diversidad que el momento de dar el discurso.

Puede ser un momento clave para reivindicar la convivencia entre las diferentes culturas que podemos encontrar en Donostia, pero creo que el hecho de haber recibido la medalla ya recoge el trabajo por la inclusión y la integración. La ciudad es cada vez más diversa y las personas inmigrantes también tenemos nuestro grano que aportar. La junta directiva de la asociación actualmente está compuesta por seis mujeres que somos de Donostia, Alemania, Italia, Argentina, Colombia y México. A pesar de ello, todas nos sentimos donostiarras y queremos que la ciudad sea mejor para los que vayan llegando de otros sitios de aquí en adelante. Con esta medalla se ve reconocido el esfuerzo de todos los inmigrantes.