El Gobierno Vasco podrá construir en Morlans-Behera y Riberas de Loiola un total de 240 alojamientos dotacionales después de que el Ayuntamiento de Donostia haya acordado cederle directamente tres parcelas en los ámbito anteriormente citados.
De este modo se da cumplimiento al convenio para que el Ejecutivo vasco promocione en el término municipal de Donostia viviendas para los colectivos con mayores dificultades de acceso alas mismas.
En esta línea el alcalde, Eneko Goia, tras la Junta de Gobierno celebrada hoy, ha destacado que el trámite aprobado permite “avanzar en la ampliación del parque de alojamientos dotacionales de la ciudad”.
La cesión se materializará con la futura formalización de las escrituras públicas de cada una de las parcelas cedidas por el Ayuntamiento, algo que se irá haciendo a medida que “la administración general de la CAPV tramite y obtenga la aprobación definitiva de los documentos de planeamiento pormenorizado que posibiliten su destino a alojamientos dotacionales”.
Estas viviendas se sumarán, a futuro, a las quince que ya se encuentran en proceso de construcción en la calle Campanario de la Parte Vieja donostiarra, que está promoviendo Donostiako Etxegintza y que podrían estar finalizadas en el plazo de dos años.
La Bretxa
En su reunión de trabajo de hoy el Gobierno de la ciudad también ha aprobado reclamar a Baika Mercados S.L., anterior adjudicataria de La Bretxa, 2,4 millones de euros en concepto de daños y perjuicios causados al Ayuntamiento “por incumplimiento culpable de la concesión para la explotación y gestión” del mercado.
Esta cuantía, según ha apuntado Eneko Goia, podría incrementarse tanto por las indemnizaciones que se podrían reclamar al propio Consistorio, derivadas “de actuaciones u omisiones de la empresa”, como por los sobrecoste que puedan acumular las obras a ejecutar.
El montante que el Ayuntamiento reclame por daños y perjuicios y las deudas que la empresa tiene pendiente con el propio Consistorio se descontarán de la cantidad que la administración local tenga que abonar a Baika en concepto de indemnización por la caducidad de la concesión.
Cruz Roja
Por último, el Gobierno de la ciudad también ha aprobado de forma inicial el Estudio de Detalle para el ámbito urbanístico Mitxelene, de Ategorrieta, donde se ubica en la actualidad un edificio con grado de protección D, Villa Alorenea, que ha sido utilizada por la Cruz Roja para usos de oficina.
A petición de la propia Cruz Roja, lo que se pretende hacer es una ampliación de las instalaciones. Además de restaurar el edificio antiguo, ha explicado Goia, se procederá construir un anexo.
Según lo previsto en el Plan General de 2010, dicha parcela tiene establecida una edificabilidad sobre rasante de 2.371 metros cuadrados.
Teniendo la edificación existente un Grado D de protección en el PEPPUC, en la misma no se puede “colmatar toda la edificabilidad permitida” en el planeamiento y el Estudio de Detalle definirá las actuaciones de ampliación a realizar en la parcela