El Ayuntamiento de Donostia ha renovado y actualizado las instalaciones en las que presta atención a las mujeres víctimas de violencia machista, en este caso aquellas que están empadronadas en la ciudad, reforzando el equipo humano encargado de responder a sus necesidades.

A lo largo del año que acaba, el departamento de Acción Social ha atendido 221 nuevos casos de violencia machista, cifra ésta que llega a los 502 casos contando los expedientes “vivos”, los que se abrieron en años anteriores pero a los que se continua atendiendo. 

Cada expediente, ha puntualizado la concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta, puede haber sido abierto para atender a una o más personas, la mujer víctima de la violencia machista y sus hijos e hijas, si es necesario.

Nuevas instalaciones

 Las oficinas, situadas en la sede del área de Acción Social en la calle Urdaneta, han incorporado un espacio de atención y espera más amable en la que las mujeres, y sus familias sí así se requiere, pueden esperar a que las profesionales les atiendan; un espacio situado al margen de las otras unidades que acoge el edifico con el objeto de “garantizar su intimidad”.

El servicio ha pasado de disponer de dos espacios de atención a cuatro, tres salas en la planta baja y una en la siguiente.

Las nuevas instalaciones, remodeladas a lo largo del verano, permiten duplicar el número de personas atendidas.

Además, también la Guardia Municipal, en su comisaría de Morlans, va a mejorar las salas en las que atiende a las mujeres víctimas de violencia machista, para lo que ya hay consignado un presupuesto de 75.000 euros.

Mejor atención a los menores

Mariaje Idoeta, a explicado en la presentación de las nuevas oficinas que, de este modo, el Ayuntamiento pretende dar una mejor respuesta a las mujeres y a sus hijas e hijos “en el contexto de violencia machista en el que nos encontramos”.

Para ofertar una atención adecuada también para los niños y niñas “víctimas directas de las violencia que se ejerce sobre sus madres”, el área de Acción Social ha incorporado una profesional en la psicología “que tendrá una perspectiva más enfocada a estos menores”, favoreciendo así que la intervención que se plantea se desarrolle también desde “la perspectiva de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia”.

La atención que se presta en este espacio municipal es “integral” , a través de recursos propios o de otras instituciones. Las profesionales de la unidad “parten de un diagnóstico” de cada caso para acordar con cada mujer el plan de actuación más adecuado que puede incluir servicios de distinto tipo: información y orientación, apoyo psicológico, asistencia socio jurídica, servicio de acogida (pisos de emergencia y acogimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa), ayudas económicas de urgencia y acompañamiento.