El Gobierno de Donostia ya anunció que, cara a 2025, el presupuesto que defiende presta especial atención a los servicios sociales y las acciones dirigidas a los colectivos más vulnerables.
Así, las cuentas que barajará el departamento municipal de Acción Social ascenderán a 37,4 millones de euros, 1,9 millones de euros más que en el año que está a punto de acabar.
Pero, hasta que el presupuesto cuente con el respaldo del Pleno, el Gobierno de la ciudad sigue adoptando decisiones en esa línea.
Ejemplo de ello es la aprobación, en su reunión de trabajo de hoy, de la convocatoria de ayudas económicas para el programa Otorduak, con el objeto de que las personas sin hogar tengan acceso, a lo largo del año próximo, a los establecimiento hosteleros de la ciudad para obtener una comida.
Este programa, a cuyo desarrollo se destinarán 357.000 euros, está dirigido a personas y familias en situación de exclusión, con el objeto de que puedan tener acceso a una comida caliente “en un entorno normalizado” y a una cena para llevar gracias a la colaboración de diversos establecimientos hosteleros de la ciudad.
Este presupuesto, han informado desde el Ayuntamiento, podría ampliarse en el caso de que el número de personas beneficiarias fuera mayor que el esperado.
También hoy se ha aprobado las bases para seleccionar los centros colaboradores.
Gaueko Aterpea
La Junta de Gobierno local ha aprobado, asimismo, adjudicar a la empresa Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A. el contrato para el desarrollo del servicio de acogida nocturna en el Gaueko Aterpea, con un contrato que tendrá una duración inicial de dos años, prorrogable por dos años más.
El precio de la adjudicación anual es de 717.298 euros.
En el Gaueko Aterpea, personas sin hogar o en tránsito podrán pasar la noche, además de recibir servicios básicos a nivel de higiene personal y alimentación, ya que incluye un desayuno.
Por último, el Gobierno conformado por PNV y PSE ha acordado reservar 800.000 euros a las Ayudas al Plan de Trabajo Compartido (APTC), cifra esta que también podría ampliarse en función de las necesidades existentes.
Estas ayudas son de carácter puntual, que no periódica, y buscan “atender las necesidades básicas y facilitar la integración social de aquellas personas que hayan suscrito un Plan de Atención Personalizado con el Ayuntamiento”.
Cuentas en incremento
El departamento de Acción Social que encabeza Mariaje Idoeta, PNV, maneja un presupuesto en constante incremento, aunque en 2025 se situará en cifras de récord.
Una parte muy importante de ese presupuesto se destinará a Inserción Social, 11,5 millones de euros (el 30,83% de las cuentas), y más de cuatro millones se reservarán a Prevención de Infancia y Familia, 150,50 euros por cada menor.
En este apartado, se contempla unificar los servicios que se prestan a infancia y familia, además de ofrecer un nuevo espacio de atención en Villa Salia, donde también tendrá acomodo un nuevo centro de atención diurna adscrito al apartado de Inserción Social.
Una de las partidas más potentes es la que se reserva a Ayuda Domiciliaria, casi 10 millones de euros.
El 42,07% del presupuesto, 15,7 millones de euros, se reservarán a la atención de personas mayores de 65 años, lo que supone una inversión de 323,5 euros por cada donostiarra.
El servicio de Tercera Edad tiene en su agenda la reforma del Hogar del Jubilado del Centro, además de la renovación del de Altza, situado en la Casa Nao.
A los Centros de Servicios Sociales, puerta de acceso a todos los recursos y acciones que baraja el departamento, se destinarán 5,5 millones de euros.
Según anunció Idoeta, está previsto ampliar la Zona de Servicio Social de El Antiguo, además de trasladar la Zona de Servicio Centro-Parte Vieja al edificio Arkoak de La Bretxa.
A tenor de a información que brindó Idoeta en una reciente comisión previa al Pleno, el presupuesto de Acción Social se ha incrementado en 9,8 millones de euros los últimos siete años, un 35,56% desde 2018.