El Gobierno de Donostia ha aprobado hoy el expediente de contratación de los servicios necesarios para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Donostia, con un presupuesto de 1,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.
El PGOU, en su revisión, prevé la construcción de 12.038 viviendas, sin dejar a un lado la opción de recuperar el planeamiento de Auditz Akular, ámbito que parecía descartado para este fin y que permitiría la construcción de cerca de 3.000 viviendas.
Crecimiento interior
El anterior Plan general, que data de 2010, nació en un momento con una coyuntura económica muy adversa. El nuevo guion sobre el que debe pivotar el desarrollo de la ciudad apuesta por apuesta por el “crecimiento interior” y la recalificación urbana, es decir, “hacer más ciudad dentro de la ciudad”, sin incrementar los límites del suelo urbano.
En la actualidad, el avance del PGOU se halla inmerso en el pertinente proceso participativo, para dar a conocer su contenido a la ciudadanía y recoger sus aportaciones.
La delegada de Urbanismo Sostenible, Nekane Arzallus, ya ha señalado que con el nuevo PGOU el Gobierno de la ciudad busca avanzar hacia una Donostia "que sea habitable y buena sobre todo para los donostiarras".
Arzallus ya avanzó que la aprobación inicial del planeamiento le corresponderá a la siguiente corporación, ya que la pandemia retrasó las etapas que se habían marcado en su desarrollo.
Colectivos vecinales y diversos agentes ya ha dejado oír su voz sobre el contenido del avance que el Gobierno de la ciudad y los técnicos municipales quieren que llegue a los dinstintos barrios de la ciudad a través de diversos encuentros programados con tal fin.