Síguenos en redes sociales:

Iniciada la construcción de 15 pisos dotacionales en la calle Campanario de Donostia

Se ha comenzado con el derribo interior y las obras se prolongarán por 24 meses

Iniciada la construcción de 15 pisos dotacionales en la calle Campanario de DonostiaN.G.

Las obras para que el edificio situado en el número 2 de la calle Campanario acoja 15 viviendas dotacionales, que se cederán en régimen de alquiler a personas mayores de 65 años, ya han comenzado.

En pleno corazón de la Parte Vieja donostiarra, en el edificio que en su día fue sede de la ikastola Orixe, Etxegintza promoverá 15 viviendas con dimensiones que oscilan entre los 34,87 y los 46,05 metros cuadrados.

Las obras ya están en marcha, con el derribo del interior del edificio, y en pocos días se colocarán los andamios y estructuras necesarias para continuar con una intervención que se prolongará aproximadamente 24 meses y que cuenta con un presupuesto de ejecución de 2.852.613,31 euros (IVA incluido).

Las viviendas contarán con dormitorio y estancia principales, en algunos casos vinculadas y en otros separadas, y baño. Habrá pisos con balcones y otros sin ellos.

Dos de los alojamientos tendrán una distribución totalmente accesible y adaptada a personas con movilidad reducida.

En la parte baja del edificio venía funcionando la Asociación de Personas Mayores Kaialde, que en octubre ya fue reubicada de forma provisional, hasta el fin de las obras cuando volverá a la calle Campanario, en los locales que ocupaba el ambulatorio de la Parte Vieja, en la calle Esterlines.

Las viviendas convivirán y se complementarán con los servicios existentes, Kaialde y Goizaldiak.

Además, la intervención contempla la creación de zonas comunes en la azotea, entre las que se halla un espacio que funcionará como tendedero.

El acceso a los pisos se realizará a través de la puerta situada en la calle Campanario, desde donde se llegará al ascensor y la escalera.

Kaialde y el espacio Goizaldiak, servicio municipal de atención diurna para personas mayores, contarán con acceso directo desde la calle Fermín Calbetón y Campanario, respectivamente.

Más de cien años

El edificio sobre el que se va a intervenir data, aproximadamente, de 1900 y ha sufrido distintas modificaciones a lo largo del tiempo. Su distribución actual responde al uso educativo que se le dio desde 1975.

La fachada mantendrá, en esencia, sus características actuales, aunque podrán darse pequeñas modificaciones y se procederá a la rehabilitación de aquellos elementos degradados.

Etxegintza

Esta intervención se incluye en Plan de Actuaciones, Inversión y Financiación de Donostiako Etxegintza, que contempla partidas de 1,6 y 1,4 millones de euros para los años 2025 y 2026.

La intervención cuenta con una subvención del Gobierno Vasco al arrendamiento protegido de 750.00 euros, a repartir en los dos ejercicios.

En el planeamiento de Etxegintza se incluye, entre otras, la operación de El Infierno, ámbito en el que se prevé la construcción de más de 500 viviendas, de las que 135 serán de VPO y 23 serán alojamientos dotacionales. 

Etxegintza incluye en sus cuentas 18,5 millones de euros para esta promoción, cuyo grueso se repartirá en los ejercicios de 2025, 2026 y 2027.

12,1 millones de euros reserva Etxegintza para el impulso de 95 VPO en la operación de vivienda prevista en los suelos que ocupó el periódico El Diario Vasco en Ibaeta, y 6,6 millones para la promoción de Illarra, en la que se incluyen 95 VPO.