El alcalde de Donostia, Eneko Goia, no cierra las puertas de que en la operación de vivienda de Cuarteles de Loiola el porcentaje de vivienda protegida sea superior al 40%.

“El Gobierno municipal siempre ha dicho que si la operación se completa, y no me preguntéis al respecto porque no tengo respuesta, intentará hacer el mayor número de vivienda protegida”, ha declarado Goia.

El 40% de VPO frente al 60% libre “del que se ha hablado tantas veces no es más que un porcentaje legalmente obligatorio para hacer la valoración del ámbito”.

Pero, si la viabilidad económica de la operación lo permite “se harán todas as viviendas protegidas que se puedan hacer, superando ese 40%”.

“Habría que hacer números para ver hasta dónde se puede llegar siendo la operación viable”, ha añadido el primer edil donostiarra.

Sin noticias de Costas

Respecto a la falta de noticias por parte de Costas ha indicado que “cumpliendo plazos la Administración General del Estado es un poco torpe”.

Así las cosas, el Ayuntamiento continúa a la espera de que Costas despeje la incógnita sobre si la franja de servidumbre será de 20 metros y no de 100, ya que si así fuera la operación que contempla la construcción de cerca de 1.700 viviendas no resultaría viable.

El Consistorio donostiarra suspendió de forma temporal la firma del convenio para la compra de los Cuarteles, suscrito de forma inicial con el Ministerio de Defensa.

Según explicó Goia el pasado mes de agosto, “no tiene ninguna lógica que el Ayuntamiento proceda a la adquisición de un bien cuya valoración se ha hecho sobre una franja de servidumbre de 20 metros. El valor sería muy distinto y la valoración estaría mal hecha”.  

Desde que el Consistorio presentara, a mediados de julio, las alegaciones para que Costas dejara la franja de servidumbre en 20 metros, sigue a la espera de una respuesta que siempre ha esperado que fuera favorable. Esta actitud optimista ha ido cambiando con el paso de los meses, ya que la ansiada respuesta no se ha recibido.