Que la actividad física, regular y dimensionada, es fundamental para mantener un buen estado de salud, es bien sabido. Pero son muchas las personas que, por motivos diversos, no son activas y no practican ningún actividad deportiva.

A estas personas está dirigido el programa Piztu! de Donostia Kirola, “un programa de prescripción, orientación, y asesoramiento para la práctica de actividad física”, con el que se busca “mejorar su salud y su calidad de vida”.

Esta iniciativa, en la que el Consistorio marcha de la mano de Osakidetza, funciona en todos los centros de salud de Donostia, en los que el personal médico y de enfermería prescriben a los pacientes la conveniencia de realizar actividad física, derivándoles al orientador u orientadora de Donostia Kirola.

El personal de Donostia Kirola, por su parte, desarrolla sus funciones tanto en los polideportivos de la ciudad como en los propios centros de salud, con horario de mañana.

Con seguimiento

Propiciada la iniciación al deporte, se realiza una seguimiento del paciente durante doce meses, con el objeto de observar si continúa con las pautas marcadas. 

Piztu! funciona desde 2017 y ha sido modelo a seguir en otros municipios de Euskadi.

Según ha recordado el concejal de Deportes, Iñaki Gabarain, el pasado curso 750 personas fueron derivadas a una primera cita y el total de personas atendidas fueron más de 3.000. Hasta septiembre de 2024, nueve meses, estas cifras se habían superado.

Importante fidelidad

Gabarain ha destacado otro dato, el de la fidelidad, ya que el 70% de estas personas consiguen mantener una práctica deportiva regular, de las que el 66% son mujeres y el 75%, mayores de 50 años.

Las patologías más comunes entre estas personas son la obesidad, en un 30% de los casos; la hipertensión, 28%; la diabetes, 15% y la artrosis, un 12%.

A estas personas se les lleva a cabo diversos test de seguimiento, que han dejado claro los beneficios del servicio. También el índice de fragilidad mejora, disminuyendo un 21% el riesgo de sufrir caídas.

A los centros de salud mental

En el 2021 esta iniciativa se extendió también a los centros de salud mental de la ciudad, gracias al acuerdo con la Red de Salud Mental Extrahospitalaria, conscientes de los beneficios que la actividad física tiene en las personas con patologías mentales, que en muchas ocasiones presentan problemas de obesidad vinculados al consumo de ciertos medicamentos y a los altos niveles de sedentarismo.

Además, Piztu! ha propiciado la creación de Grupos de Salud, integrados por personas con una patología concreta que realizan un actividad física regular y controlada, grupos estos en los que actualmente toman parte más de 400 personas.

Donostia Kirola reserva a la financiación de este programa, que se considera estratégico al calcularse que por cada euro invertido se ahorran 15 euros en gastos médicos, un montante de 100.000 euros