El concejal de Gestión de Personas, Economía y Presupuestos del Ayuntamiento de Donostia, Kerman Orbegozo, ha defendido hoy las modificaciones en las ordenanzas fiscales, con los incrementos que se plantean en tasas e impuestos, asegurando que resultan “imprescindibles para continuar prestando los servicios de calidad que se dan a las y los donostiarras, así como para mejorar la calidad de vida” de la ciudadanía.
Orbegozo, en su defensa de los cambios que se planteaban y que se han aprobado en la sesión plenaria de hoy, ha recordado el escenario en el que se mueve el Consistorio ante un 2025 en el que se prevé un descenso de la aportación del Fondo Foral de Financiación Municipal derivado, entre otros motivos, de la devolución que se tiene que efectuar a los mutualistas y del aumento en la financiación a los municipios de menos de 1.100 habitantes. Todo ello conllevaría una merma de ingresos para Donostia que rondaría los 1,5 millones de euros.
Pero, ha insistido, hay otros factores a tomar muy en cuenta, como el crecimiento de la inflación, el incremento de los costes salariales o la necesidad de mantener unos estándares altos en el nivel de servicios que ofrece el Consistorio.
Solo con los cambios que se plantean en las ordenanzas fiscales, ha insistido Orbegozo, se puede mantener esa calidad y garantizar “la estabilidad financiera” de la institución.
26,5% de subida en la tasa de recogida de residuos
Hay una subida que destaca entre todas, la del servicio de recogida de residuos, que ha protagonizado buena parte de las intervenciones de los grupos municipales.
La subida del 26,5% que se aplicará, ha recordado el edil de Hacienda, es obligada porque el Consistorio debe dar cumplimiento a una Ley estatal, que a su vez deriva de una ordenanza europea, que dicta que el citado servicio no puede resultar deficitario y su coste debe ser sufragado al 100% por el usuario final.
El Gobierno Municipal, ha destacado, también propone una novedad en las ordenanzas fiscales, que hace referencia a los servicios en las playas. Habida cuenta que en 2025 los servicios de carpas y toldos se prolongarán hasta el 30 de septiembre, también deberá modificarse la tasa que se abona por los mismos.
Ante la propuesta de extremos del PP, que aboga por la congelación de impuestos, Orbegozo se planteaba una pregunta. “¿Cómo se pueden seguir ofertando los servicios sin subidas en impuestos y tasas?”, tomando en cuenta, entre otros factores, el incremento de los costes de materiales y energía.
Acuerdos previos
La tramitación de las ordenanzas fiscales previa al Pleno de hoy ha finalizado con diferentes acuerdos entre el Gobierno local y los grupos municipales de EH Bildu y Elkarrekin Donostia.
A grandes líneas los cambios más significativos que se han aprobado, además de la subida de la recogida de residuos, son la subida del 3,9% en el Impuesto de Bienes Inmuebles, del IAE y de las tasas de Agua y Saneamiento.
En el caso de la viñeta OTA se ha aprobado una enmienda y una proposición normativa presentada por EH Bildu, por lo que no habrá subida en la viñeta de residentes ni en la que abonan las personas perceptoras del RGI. Por contra, se ha aprobado subir el 7,8% el precio de la viñeta en zona roja y especiales y la que pueden obtener las personas que visitan la ciudad, y un 3,9%, en la tasa de la grúa.
El debate
En el transcurso del debate previo a la votación de todos y cada uno de los cambios que se plantean en lar ordenanzas fiscales, los grupos municipales han dejado claro su posicionamiento.
Arantza González, Elkarrekin Donostia, ha denunciado que las subidas se planteen “sin tomar en cuenta la realidad de la ciudad” y la situación que atraviesan muchas familias, sobre todo las más desfavorecidas que, a su parecer, salen peor paradas con los cambios.
“El Gobierno podría trabajar en lograr otras fuentes de ingresos, como el canon por vivienda vacía, que a día de hoy ni está ni se le espera”, ha añadido.
El PP, por boca de Vanessa Vélez, ha abogado porque “el presupuesto, que sólo conoce el Gobierno, debe ajustarse a los ingresos y no al revés” y ha lamentado que la propuesta de PNV y PSE se apruebe en aplicación del “rodillo” que les confiere la mayoría.
“Los donostiarras deberán de apretarse el cinturón porque ustedes no lo hacen”, ha añadido Vélez, volviendo a defender la congelación de impuestos y la aplicación de “un ejercicio de contención del gasto”.
Por su parte la portavoz del PSE, Ane Oyarbide, ha insistido en que la propuesta del Gobierno tiene como meta el mantener la calidad de los servicios que el Ayuntamiento brinda a la ciudadanía, sobre la premisa de aplicar “progresividad y equidad” en la política fiscal.
El planteamiento del Gobierno, ha insistido, servirá para afrontar, por ejemplo, los 157 millones de euros de gasto corriente, los 37,5 millones que se destinan a atención y protección social o para seguir ofertando un servicio que es “la joya de la corona” en Donostia, el de Dbus, con un presupuesto de 60 millones anuales para la red de transporte público con mayor volumen de usuarios porcentual del Estado.
Por último, Oyarbide ha presentado algunos datos que avalan el esfuerzo que el Ayuntamiento realiza para brindar servicios de calidad a las y los donostiarras. El Consistorio, ha recordado, destina 262,67 euros años por cada habitante en materia de transporte público, frente a la media de Euskadi, situada en 30,5 euros. En limpieza viaria por habitante la diferencia es de 95,7 euros frente los 58 euros de media, y en servicios sociales las cifras de Donostia sería de 183,1 euros por persona frente a los 139 de la media de la CAV.
Javi Vitoria, EH Bildu, ha recordado que su grupo ha presentado un total de ocho enmiendas y seis proposiciones normativas.
Vitoria, ha centrado buena parte de su discurso en la subida de la tasa de recogida de residuos, asegurando que el Gobierno sólo ha considerado la opción del incremento, sin avanzar en otras metas que también se contemplan en la normativa europea, como la de pagar en función de los residuos que se general.
“La propuesta del Gobierno es reduccionista y parcial”, ha criticado Vitoria que ha anunciado que su grupo va a registrar la solicitud de crear una Ponencia de Residuos para tratar de esta vital cuestión desde distintos puntos de vista, poniendo especial interés en el objetivo de incrementar la recogida selectiva.