Los recorridos teatralizados sobre la sublevación franquista y la Guerra Civil en Donostia volverán en septiembre y los interesados pueden apuntarse desde ahora, ya que las plazas son limitadas. La iniciativa se suma a otras, como la colocación de mesas explicativas de distintos sucesos de la época.
Una actriz y un actor explicarán y recrearán los momentos vividos por la ciudadanía donostiarra desde el 18 de julio de 1936, día de la sublevación militar contra la República, hasta la caída de la ciudad en manos de los franquistas.
Las visitas, con capacidad para veinte personas en cada una, se celebrarán los sábados 2, 9 y 16 de septiembre y el domingo 1 de octubre. Cada día habrá dos sesiones, una a las 12.00 y la otra, a las 18.00. Los días 9 y 16 de septiembre el recorrido se ofrecerá en euskera mientras que el 2 de agosto y el 1 de octubre serán en castellano
Los recorridos, de una hora y media de duración, son gratuitos. Comienzan en la plaza Easo y prosiguen por el colegio San José Ikastetxea, la avenida de la Libertad, la plaza de Okendo y zona del puente de la Zurriola, lugares en los que tuvieron lugar distintos sucesos relacionados con la sublevación y la Guerra Civil.
El departamento de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Donostia es la entidad que pone en marcha este programa abierto, que pretende dar a conocer lo sucedido en Donostia durante la sublevación militar franquista.
La concejala de Diversidad, Inclusión e Igualdad, Cristina Lagé, manifestó que “las visitas son un homenaje a todas aquellas personas que sufrieron directa o indirectamente los desastres de la Guerra Civil". "Nos ayudarán a mantener en la memoria los lugares y personajes que protagonizaron un triste capítulo de nuestra historia”, añadió.
Las inscripciones deben formalizarse en la página web: www.komazk.com/reservas. También se puede contactar a través del número de teléfono 943 456 000 o enviar un mensaje al correo: info@komazk.com