Intxaurrondo celebra... y reivindica
La asociación vecinal IZBE cumple 25 años y lo hace con el objetivo de impulsar el comercio y pidiendo al Ayuntamiento mejoras en “accesibilidad”
Intxaurrondo Zaharreko Bizilagunen Elkartea (IZBE) celebró este pasado viernes sus 25 años como asociación vecinal. Nació en 1998 tras coger el relevo de la anterior asociación, que ya estaba languideciendo. “Se juntaron comerciantes y vecinos para dar un impulso al barrio y trabajar por él”, cuenta su actual presidente, Ray Mendiburu. Un cuarto de siglo en el que han conseguido “alguna cosa” para mejorar la calidad de vida de los vecinos, dice modestamente, reconociendo también que hay muchos frentes abiertos para mejorar el barrio.
El comercio es uno de ellos. “En los últimos años se han cerrado unos cuantos comercios en Intxaurrondo, por ejemplo tres carnicerías y un estanco recientemente”, cuenta Mendiburu. Una queja que se repite en otros barrios de la ciudad, conscientes los vecinos de que el pequeño comercio tiene “un futuro negro”, admite el presidente de IZBE: “En nuestro caso está Garbera muy cerca, abrieron Aldi... los pequeños comercios tiran gracias a su clientela fiel, pero a veces no sé ni cómo aguantan. En la zona de Intxaurrondo Viejo tenemos muy poco”.
Intxaurkide
De ahí que IZBE lanzara el pasado año una iniciativa que ha repetido en este 2023: Intxaurkide. Consiste en la entrega de unos boletos al realizar una compra en alguno de los 48 comercios adheridos, lo que te hace entrar en un sorteo de diez premios de 100 euros, cantidad que hay que gastar en el barrio: 50 euros en el comercio donde se han adquirido los boletos y los otros 50 en los demás. El sorteo se realizó el viernes, durante la celebración del aniversario, y Mendiburu se muestra satisfecho por la respuesta de los vecinos en estos dos años: “Esta segunda edición se han apuntado más comercios. Siempre estamos pensando iniciativas para que se compre en el barrio, pero no es fácil. Queremos promover el pequeño comercio”.
Un microbús
La accesibilidad es otra de las cuestiones por las que IZBE lleva tiempo peleando. “En la zona de los Luises e Irurak tenemos un problema grande, ya que los vecinos, entre los que hay mucha gente mayor, solo tienen acceso a sus casas subiendo escaleras. Hicimos un proyecto para unos portales de Irurak y del Coro, pero se retrasó porque decía el Ayuntamiento que no había dinero. Ahora se supone que se va a sacar a concurso el proyecto… pero no sé ya si darlo por imposible. Creo que es un tema importante. Hay que invertir en esto, porque hay gente que tiene problemas de movilidad. Sales del portal y tienes que bajar o subir escaleras”.
Relacionado con la movilidad está otro viejo anhelo de Intxaurrondo, que es tener un autobús que conecte las distintas zonas del barrio. “El famoso Intxaurbus quedó ahí… y por ahora nada. En su momento recogimos 2.200 firmas para tener un microbús para poder movernos de una zona a otra del barrio. Hay que tener en cuenta que somos 16.000 habitantes. Vas a un pueblo de Gipuzkoa con ese número de vecinos y está conectado. Pero el Ayuntamiento también nos dijo que no había dinero. Pongo un ejemplo: si quieres ir a la piscina del Centro Cultural y vives en Intxaurrondo Viejo, tienes que coger un autobús hasta Ategorrieta y de ahí otro a la parte alta del barrio. Hay una rampa mecánica, pero se estropea muchas veces y, además, un tramo son escaleras mecánicas, así que no es plenamente accesible”, explica Mendiburu, que cree que “merecería la pena invertir en esa conexión en bus”, aunque admite que un barrio requiere de “una inversión continua”.
El cubrimiento de Txaparrene
El paseo de Txaparrene es el otro caballo de batalla de esta asociación vecinal. Por un lado está una larga demanda de los vecinos de Intxaurrondo, que es el cubrimiento de las vías. “Se hizo parte y quedó muy bien porque se ha convertido en una zona de ocio importante (hay un parque y canchas deportivas), pero pedimos que ese cubrimiento se alargue hasta el puente de Zabaltoki, porque es donde más vecinos hay a una parte y otra de la vía, y cubrir las vías valdría para unir las dos zonas del barrio”, expone Mendiburu.
Por otra parte, IZBE pide medidas para mejorar la coexistencia entre peatones y ciclistas en el paseo Txaparrene. “El proyecto del Ayuntamiento es separar entre carril bici y la zona para peatones, pero creemos que no es la solución, porque la velocidad de las bicis aumentará y puede ser un problema porque por ahí pasan muchos niños y mayores en silla de ruedas. Hay que tener en cuenta que en la zona hay tres residencias. La solución es la coexistencia poniendo elementos decorativos como bancos o plantas que obliguen a reducir la velocidad de bicis y patinetes, porque el paseo es importante para el barrio”.
Son las peleas de Ray Mendiburu y el resto de vecinos para que Intxaurrondo no quede como “un barrio dormitorio” ante las dificultades mencionadas en comercio y accesibilidad. “Seguiremos en la pelea”, dice, confiando en que el 25 aniversario suponga un nuevo impulso en el movimiento vecinal.
Temas
Más en Donostia
-
Donostia limpiará y recuperará la regata de Igara
-
Donostia sigue creciendo “gracias a la migración y no a los nacimientos autóctonos”
-
Donostia sumará en verano un centenar de taxis más gracias a la Zona de Régimen Especial
-
Movilidad prueba en la plaza Aita Donostia “cambios de ciclos” en los semáforos