La colocación de las vías en el nuevo trazado del Topo bajo Donostia costará 20 millones
ETS aprueba el proyecto constructivo para esta parte de la obra, que saldrá a concurso en breve y durará 20 meses
Las vías del nuevo trazado del Topo, incluida su instalación, costarán 20 millones de euros, IVA incluido, según el proyecto aprobado recientemente por Euskal Trebide Sarea (ETS), que saldrá a concurso en breve, con un periodo de ejecución previsto de 20 meses. A la totalidad de la obra le quedan más de dos años.
La instalación de las vías en placa (sobre hormigón) prevista en el proyecto de “supersuperestructura de vía del tramo Lugaritz-Easo”, como se denomina el proyecto, afectará a los dos tramos de la obra del Topo, que suman una distancia total de 4,5 kilómetros entre Lugaritz y Morlans, pasando por el Centro de Donostia.
El primer ramal está ya concluido, con la estación de Benta Berri finalizada, mientras que el segundo está en ejecución y se espera que finalice en 2025. La estación de Morlans ya está horadada mientras que la del Centro-Concha está en proceso de excavación, a baja velocidad para evitar riesgos, al igual que la llegada del túnel de Miraconcha a esta estación, tras pasar bajo la playa. En este punto, el avance de las tuneladoras es de seis metros al mes mientras que en la zona de la estación se acerca a los diez.
Las obras actualmente en ejecución no comprenden las plataformas de las vías, ni la conexión del falso túnel que conectará el tramo Miraconcha-Easo con el final del trazado del soterramiento de Morlans. La unión del túnel de Lugaritz con el nuevo trazado, por su parte, ya está ejecutada.
La obra para instalar las vías sobre las que transitarán los trenes incluye tanto los aparatos como los materiales necesarios para conformar el armazón provisional de la plataforma para las vías así como el definitivo. La electrificación también formará parte del curso.
Entre los aparatos necesarios para la obra se encuentra una bretelle (permite cambios de agujas entrelazados para derivar los trenes a una u otra vía), para disponer de una vía durante las obras de la conexión de Morlans.
El proyecto aprobado para la instalación de las vías y las conexiones pendientes contempla que el servicio actual del Topo se mantenga en todo momento, por lo que se ejecutará un desvío al abrigo de pantallas de contención que permitirá la construcción del falso túnel de conexión de Morlans.
Este falso túnel, por su parte, incorporará la futura salida hacia la variante de mercancías, que también se debe ejecutar y que, según el estudios informativo aprobado el pasado año, rondará los 14,5 millones de coste.
Este recorrido ferroviario proyectado persigue que los trenes destinados al transporte de mercancías no tengan que pasar bajo la ciudad Donostia y tomen un camino propio desde el túnel de Lugaritz hasta el trazado del paseo de Errondo.
Un túnel de unos 600 metros saldrá del ramal Lugaritz-Morlans y se separará de él bajo la zona verde situada detrás de la plaza Leire (entre la calle Autonomía y San Roque). Las mercancías podrán seguir después hacia Irun sin entrar en la zona centro de Donostia.
Tanto las vías como el túnel de mercancías son gastos no incluidos en el coste de la variante ferroviaria de Donostia. Según las últimas cifras aportadas por el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, la totalidad de la obra del Topo en Donostia podría alcanzar los 227 millones de euros, ya que a la obra civil (de unos 150 millones) hay que añadir el equipamiento necesario para que los trenes circulen como, por ejemplo, las vías.
Por otra parte el trazado del Topo contará con una estación renovada en Anoeta, donde se abrirá otra boca. La obra costará 11,3 millones de euros y durará 30 meses. Está previsto que comience en junio después de la celebración de las semifinales de la liga francesa de rugby, que tendrán lugar en el estadio los días 9 y 10.
Temas
Más en Donostia
-
La nueva residencia de estudiantes StepHouse en Portuetxe, abre sus puertas el 1 de septiembre con 184 habitaciones
-
El director de Bomberos de Donostia renuncia a su cargo
-
Donostia, ante la tasa turística: "Es una buena noticia porque ganan los y las donostiarras"
-
El edificio de Pescadería, en La Bretxa, albergará una iniciativa vinculada con la hostelería