Síguenos en redes sociales:

bertan

Las demandas ciudadanas cayeron un 42% pero siguen siendo las mismas

La red ciclista de Donostia cuenta con 82 kilómetros y los aparcamientos para bicicletas ascienden a 8.700

Las demandas ciudadanas cayeron un 42% pero siguen siendo las mismas

- Las reclamaciones y demandas ciudadanas, que llegan por distintos conductos al Observatorio de la Bicicleta de la Fundación Cristina Enea, cayeron casi a la mitad en 2020, según señala la memoria de la entidad de este ejercicio, la última que se ha hecho pública. En concreto, en el ejercicio analizado fueron 48 comunicaciones mientras el año anterior habían sido 83.

La solicitud de aparcamientos para bicicletas (actualmente hay 8.758 plazas) así como de nuevos ramales y conexiones (la red ciclista suma 82 kilómetros en Donostia) también ha bajado. Sin embargo, las peticiones, aunque menores en número, siguen siendo las mismas, es decir, una vía ciclista desde Ategorrieta por Miracruz hasta el puente de Santa Catalina así como bidegorris hasta Larratxo-Altza y Bidebieta y para la zona de Hospitales. Estas solicitudes suponen el 30% del total.

Los problemas del sistema de Dbizi (ahora ha cambiado la gestora y han mejorado las cifras) también coparon parte de las reclamaciones de 2020. Además, se solicitaron paradas en las zonas altas como Igeldo y Ulia y, especialmente, Altza, Herrera y Bidebieta.

Los peatones también se quejan al Observatorio de la Bicicleta de los conflictos con otros medios de transporte, lo que supone el 13% de las comunicaciones. La invasión de ciclistas y patinetes por las aceras, la velocidad excesiva en estos espacios peatonales, el uso del casco y las condiciones de circulación de las bicicletas en el interior de la Parte Vieja y el monte Ulia copan las quejas de los ciudadanos, algunos de los cuales acuden en persona a Cristina Enea a presentarlas.