- El proyecto del Gobierno Vasco para construir dos torres de 12 alturas en una parcela de Riberas de Loiola con destino a acoger apartamentos para mayores dividió ayer a la Corporación.

La moción presentada por EH Bildu en contra de esta propuesta fue apoyada tanto por Elkarrekin Donostia como por el PP. Las tres formaciones hicieron hincapié en el elevado nivel de ruido con el que contarían estos apartamentos, ya que la parcela está pegada a una carretera con bastante tráfico, y se unieron así a las quejas del colectivo vecinal Torres no, creado en torno a este proyecto.

La moción fue rechazada con los votos del Gobierno municipal. La concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus (PNV), manifestó que no podían dar por bueno el texto ya que sus peticiones, como estudiar con el Gobierno Vasco otro emplazamiento y darle el listado de parcelas disponibles en la ciudad, ya se habían llevado a cabo.

La portavoz socialista, Marisol Garmendia, por su parte, recordó que el Ayuntamiento cedió la parcela para crear apartamentos para jóvenes y mayores y dijo que los que rechazan el proyecto puede que no tengan familiares entre los 10.000 demandantes de vivienda pública de Donostia, 4.000 de ellos menores de 35 años. "Hay quienes no quieren cosas al lado de su casa, tampoco el local del frío o para la inserción de jóvenes inmigrantes", lamentó la corporativa.

Asimismo, recordó a Burutaran (EH Bildu) que él dio licencia para un edificio de VPO "incrustado en la rotonda" de la avenida de Tolosa "y lo hizo por el bien común".

Por otra parte, el Ejecutivo local se comprometió a llevar a cabo mejoras en la segunda fase de la bulevarización de Añorga, una obra cuyo resultado no ha agradado ni a vecinos ni a los grupos políticos municipales.

La concejala de Proyectos Urbanos, Duñike Agirrezabalaga, recordó que el proyecto inicial costaba 1,5 millones y se redujo a un tercio, por lo que consideró que "que queda mucho" para poder hacer. La corporativa añadió que, por ahora, el Ayuntamiento debe esperar a que la obra esté totalmente rematada y, después, abordar un nuevo proyecto en el que se incorporarán las mejoras necesarias.

Rechazó, sin embargo, las mociones que pedían adecentar el remate de la actuación y crear un nuevo proyecto "con calidades similares" a las elegidas en la primera fase de la obra.

Limpieza del Urumea. Todas las formaciones del Ayuntamiento apoyaron ayer la moción de Elkarrekin para que el Consistorio reclame al Servicio de Costas y la agencia vasca del Agua URA que financie la limpieza del vertido de enseres detectado por Eguzki en el Urumea, así como para aumentar la vigilancia contra los vertidos.

Nombres comerciales para edificios. La propuesta de EH Bildu para regular el uso de nombres comerciales en edificios municipales -Reale Arena para Anoeta, FCC Gunea para el Victoria Eugenia o Skoda para el museo de San Telmo- fue apoyada por los demás grupos de la oposición, pero rechazada por la mayoría del Gobierno municipal compuesta por PNV y PSE.

PP y EH Bildu, contra el "despilfarro. EH Bildu apoyó ayer una moción del PP que criticaba el "despilfarro" de haber tenido que eliminar el bordillo y la vegetación de primer tramo del ya renovado paseo de La Concha, junto al túnel de Ondarreta, para mejorar el tránsito de autobuses cuando se cruzan. Corominas (PP) calculó que el dinero perdido era de 90.000 euros. La concejala de Obras dijo que eran 9.000.