La línea 17 será la que estrene el uso del ‘autobús inteligente’ en Donostia
Finalmente no será la línea 28, que presentaba más problemas en su recorrido
donostia - La implantación del sistema de autobús eléctrico inteligente en Donostia no comenzará por la línea 28 de Amara-Hospitales de Dbus, tal y como se había previsto inicialmente, sino por la 17, la que conecta Gros-Amara-Miramon.
Esta decisión se adoptó fuera del orden del día en la Junta de Gobierno celebrada ayer en el ayuntamiento de Donostia y fue el propio alcalde, Eneko Goia, quien dio cuenta de los motivos que avalan esta decisión que son, principalmente, fruto de valoraciones técnicas realizadas desde Dbus.
Según explicó Goia, poner en marcha esta experiencia con la línea 28 presentaba algunos problemas de complicada solución. Uno de ellos era la necesidad de instalar un pantógrafo, en el Boulevard, para que pudiera hacer allí su segunda recarga; la primera la realizaría en Miramon.
Colocar un pantógrafo en el Boulevard “no es nada fácil por sus dimensiones” y presenta, como dificultad añadida, el hecho de que es este un ámbito que sufre numerosos cortes al tráfico a lo largo del año, con lo que los autobuses se quedarían sin poder realizar la recarga muchas veces.
“Claramente hemos observado que la línea que permite colocar sin problemas pantógrafos (instalaciones de carga eléctrica) en ambos extremos del recorrido es la 17, que podrá cargar en Miramon y también en Jai Alai, donde hay sitio para su ubicación y zona que sufre muy pocos cortes de tráfico”.
Además, se ha tomado muy en cuenta que la línea 17 está conociendo un importante crecimiento en el número de viajeros, al conectar Gros con las estaciones de Renfe y autobuses y, posteriormente, con la zona de Hospitales. Actualmente, la línea tiene una ocupación de 1.300 viajes diarios en autobuses de 12 metros, similar a los 1.286 viajes diarios de la línea de Benta Berri, que funciona con vehículos de 18 metros.
Una vez realizadas las evaluaciones oportunas para que “uno de los proyectos estratégicos de la presente legislatura” pueda materializarse y, ya con la decisión sobre la mesa, queda por delante el proceso de sacar a licitación el proyecto y su posterior puesta en marcha por lo que, explicó la edil de Movilidad, Pilar Arana, en ningún caso se prevé que estos autobuses estén circulando por Donostia “antes de dos años”.
El primer edil donostiarra recordó que este proyecto es fruto de un convenio a tres bandas con Diputación y Gobierno Vasco y que tendrá un coste que rondará los 40 millones de euros.
nueve autobuses Dbus, cuando todo el proceso de licitación y de oportunos concursos se resuelvan adquirirá un total de nueve autobuses, todos ellos de 18 metros: siete serán los que estén en circulación y dos permanecerán en Cocheras como reserva.
Según puntualizó Goia, a la hora de valorar las virtudes de los autobuses para tomar la decisión de compra hay algunas condiciones de obligado cumplimiento: que garanticen “cero emisiones de CO2 al medioambiente” y que sean de 18 metros.
La puesta en marcha del Sistema de Bus Eléctrico (BEI) conllevará la adopción de una serie de complicadas medidas, que afectan a la programación semafórica, la ampliación de carriles de circulación, la instalación de puntos de recarga o la implantación de sistemas inteligentes de gestión, conducción y comunicación.
“Hay que dejar claro que este es el primer paso. No es más que el comienzo de un proceso”, quiso subrayar el alcalde de Donostia.
Más en Donostia
-
Donostia retirará este lunes varios árboles con afecciones en el tráfico
-
Parketarrak ofrecerá juegos en euskera en 22 parques y plazas de Donostia
-
Vecinos de Manteo aseguran que las obras del GOe suponen "un perjuicio" para la movilidad en el barrio
-
Representantes municipales y forales condenan la última agresión sexual en Donostia