Síguenos en redes sociales:

Un quinteto de lujo para el Tambor de Oro

Cuatro mujeres, Esther Ferrer, Alicia Amatriain, Maialen Chourraut y Dolores Redondo, y un hombre, Richard Oribe, son los finalistasEl resultado se sabrá el 17 de diciembre

Un quinteto de lujo para el Tambor de Oro

DONOSTIA - Los donostiarras podrán elegir, entre el 11 y el 17 de diciembre, a su favorito entre los cinco candidatos al Tambor de Oro -cuatro mujeres y un hombre- que fueron designados ayer por la Junta de Portavoces. Los nombres entre los que se podrá optar son la artista Esther Ferrer, la bailarina Alicia Amatriain, la escritora Dolores Redondo, el nadador Richard Oribe y la piragüista Maialen Chourraut.

El anuncio se hizo ayer en un acto en el que el alcalde, Eneko Goia, estuvo acompañado de los portavoces municipales que dieron lectura cada uno a un nombre. “Quién presenta a quién se he elegido por sorteo”, puntualizó Goia.

El primer edil aprovechó la ocasión para lanzar a los donostiarras un llamamiento a la participación. “En la primera ronda, la de presentación de candidatos, la participación ha sido mayor de la que intuíamos y en la segunda fase queremos que también lo sea”, apostilló.

El quinteto de candidatos, añadió Goia, “representa bien lo que es esta ciudad y todos son dignos merecedores del galardón”. Por acreditar méritos más que sobrados las cinco propuestas fueron bien acogidas por los representantes de los distintos partidos. Fue, en palabras del alcalde, “una propuesta consensuada” y adoptada “de mutuo acuerdo”.

los candidatos Amaia Almirall, portavoz de EH Bildu, fue la encargada de presentar la candidatura de Esther Ferrer, nacida en Donostia en 1937. Ferrer “pionera en el arte de la peformance” ha conseguido hacer de la expresión artística en acción “su principal medio”. Destacan sus series Autorretratos, Números Primos o Juguetes Educativos.

Por su obra de “vanguardia, minimalista y conceptual” ha recibido numerosos reconocimientos. Entre estos cabe destacar que en 1999 fue elegida para representar a España en la Bienal de Venecia, en 2008 fue Premio Nacional de Artes Pláticas y en 2012 recibió el premio Gure Artea en reconocimiento a su trayectoria.

La bailarina Alicia Amatriain (Donostia, 1980) ingresó en 1998 en el Stuttgart Ballet y en 2006 se alzó con los premios Futuro, en Alemania, y Revelación de Gipuzkoa. Según explicó la portavoz del PSE-EE, Duñike Agirrezabalaga, entre la larga lista de reconocimientos recibidos por Amatriain se halla el Positano, galardón más antiguo del mundo del ballet. Alicia Amatriain fue nombrada en septiembre de 2015 Bailarina de Cámara del Länd de Baden-Wüttemberg, máximo reconocimiento que se concede en Alemania a una bailarina.

Amaia Martín, portavoz de Irabazi, fue la encargada de recordar la exitosa trayectoria de la escritora Dolores Redondo (Donostia, 1969), que comenzó su carrera con obras de literatura infantil y cuya Trilogía del Baztán ha conseguido un respaldo entusiasta por parte del público. Una de las novelas que forma parte de esta serie, El Guardián Invisible, ha sido llevada al cine. Su obra Todo esto te daré resultó ganadora del Premio Planeta el pasado año.

Richard Oribe, al que presentó el edil del PNV Juanra Viles, es un deportista muy conocido en Donostia, ciudad en la que nació en 1974 y que le concedió la Medalla al Mérito Ciudadano en 2007.

Desde que se inició en el deporte en el club Dortoka, de Aspace, ha continuado firme en su afán de superación en el mundo de la natación y ha tomado parte en las paralimpiadas de Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012, habiendo conseguido ocho medallas de oro, seis de plata y dos de bronce.

También procede del mundo deportivo otra medallista olímpica, Maialen Chourraut (Lasarte 1983). Piragüista en la modalidad kayak ha tomado parte en tres Juegos Olímpicos, consiguiendo la medalla de oro en Río de Janeiro y la de bronce en Londres 2012. Tiene asimismo en su haber una medalla de plata y otra de bronce en los Campeonatos del Mundo de Piragüismo y otras tres medallas en los Europeos.

La piragüista lasartearra, recordó el concejal del PP Txema Murguiondo, fue elegida mejor deportista de Gipuzkoa en la XXIV Gala del Deporte.

votación Finalizada la primera fase de preselección queda por delante el proceso final de elección del Tambor de Oro, que se llevará a cabo entre los días 11 y 17 de diciembre.

Cualquier persona empadronada en Donostia y mayor de 16 años podrá votar para elegir el Tambor de Oro entre los cinco candidatos. Los votos, uno por persona, se harán llegar a través de la web del Ayuntamiento o en las oficinas de UdalInfo, a donde podrán acudir quienes necesiten ayuda para votar online.

Fue el propio Eneko Goia quien el pasado viernes llamó a cada candidato para notificarle que había sido elegido y preguntarle si estaría dispuesto a aceptar el preciado reconocimiento, a lo que todos respondieron que sí.