donostia - El presupuesto de Donostia para el año que viene contempla una suma de 110,8 millones de euros para inversiones, lo que supone un incremento del 18,5% respecto a la cantidad de este año. La cifra, según destacó el alcalde, Eneko Goia, es casi el doble de la que se destinó en el presupuesto de 2015, el último año de la anterior legislatura. Mientras el esfuerzo inversor ha ido aumentado en los últimos tres años, el gasto corriente crece de modo más moderado, en concreto un 3,3% respecto a las cuentas de este año.
La junta de gobierno PNV-PSE dio ayer su visto bueno al borrador de presupuestos, un documento que contempla casi 445 millones de euros (6,8% más que este año) entre el Ayuntamiento y sus distintos organismos autónomos, que son financiados por el Consistorio. En concreto, la administración local dispondrá de 276 millones de euros para gastar y aportará otros 67 millones a entidades como Donostia Kultura (22,7), Compañía del Tranvía (14,4), Patronato de Deportes (8,3 millones), Fomento (7), Donostiako Etxeginza (2,3) o San Sebastián Turismo (3,4).
Goia y el concejal de Hacienda y Finanzas, Jaime Domínguez-Macaya, desgranaron los principales datos de la previsión presupuestaria para el próximo ejercicio. El alcalde quiso destacar que el Gobierno municipal “continúa con la apuesta de blindar el gasto social”, para lo que las partidas del departamento de Acción Social suben 500.000 euros y alcanzarán los 27,5 millones, un 2% más que este año. El grupo municipal de EH Bildu, por su parte, hizo una primera valoración de las cuentas en la que criticó que, a pesar de la subida de la cantidad, el área social “vuelve a bajar con respecto al presupuesto general” porque, según aseguró, los fondos para Acción Social en 2015 suponían el 6,8% del total presupuestario y ahora serán del 6,1%, lo que consideró un “desplome”.
El alcalde también destacó las cantidades reservadas para la renovación de distintos centros sociales de la ciudad (400.800 euros), locales del jubilado (775.000 euros) y arreglos en las escuelas (600.000). Las mejoras en distintas infraestructuras para los ciudadanos son otras de las previsiones para 2018. Entre estas destaca la construcción de ascensores públicos como el previsto en Larratxo (551.000 euros) o entre Escolta Real y el paseo de Hériz (600.000).
Las cuentas de 2018 también contemplan el traslado de la oficina de turismo del Boulevard a la primera planta del edificio de Alderdi Eder, una operación que arrancará el año próximo con 550.000 euros, y el cambio de otras sedes en edificios municipales.
Goia destacó, además, que una gran parte de las inversiones irán a parar al barrio de Altza, con las pistas deportivas provisionales (1,4 millones) y el inicio del polideportivo, que dispone para el año que viene de 1,9 millones, del total de 15,7 que costará el nuevo complejo.
La vega del Urumea también será fuerte objeto de inversiones con la creación del nuevo barrio de Txomin Enea y sus infraestructuras (como la central de calor District Heating , que costará 1,3 millones) y la nueva subestación eléctrica (447.000 euros). Además, el año próximo comenzará también la creación del parque fluvial del Urumea con 2,5 millones de euros de gasto previsto, la bulevarización de la travesía de Loiola y la renovación de los puentes de Astiñene y Espartxo.
Por otra parte, el concejal de Hacienda y Finanzas destacó que una parte de los ingresos del Ayuntamiento serán menores porque, a pesar de que la subida de tasas e impuestos preveía un aumento de las recaudación de un 0,7%, esta cantidad no aumentará nada finalmente, ya que la Diputación ha dictado una norma por la que baja el valor catastral de las viviendas con menos de 20 años de antigüedad, lo que repercute en el IBI y en la congelación de la presión fiscal hacia los donostiarras.
143,2 millones. Cantidad destinada a gastos corrientes y servicios, en los que se incluyen las contratas de limpieza de calles y de edificios, OTA, Ayuda Domiciliaria...
135 millones. Los gastos del personal municipal (78,1 millones) y del de los organismos municipales son la segunda partida de gastos.
110 millones. Las inversiones reales (103) millones y las transferencias de capital (7) suponen el tercer gasto en importancia en las cuentas de 2018.
Ayuntamiento. El total de los gastos del Ayuntamiento asciende a 276 millones de euros, del total de 445 previstos. El resto corresponde a las distintas entidades con participación municipal que financian las arcas municipales.
Centro Informático. El Ayuntamiento aporta los 7 millones de su presupuesto.
Escuela de Música y Danza. Aporta 2,6 de un gasto total de 5,4 millones.
Donostia Kirola. Aportación de 8,3, de 16,5 millones de gasto.
Fomento. Aportación de 7 de un total de 13,8.
Donostiako Etxegintza. Se financian 2,3 de 26,2 millones.
Donostia Kultura. El Ayuntamiento aporta 22,7 millones de un total de 28,5.
Dbus. Las arcas municipales financian 14,4 de 37,1 millones.
Donostia Turismoa. Se trasvasan 2,5 de 3,4 de gastos.
Vaguadas de Altza. Recuperación de zonas afectadas por amianto: 2 millones.
Polideportivo de Altza. 1,9 mill.
Urbanización polígono de Eskuzaitzaeta. 10,5 millones.
Travesía de Loiola. 1,6 mill.
Bulevarización de Añorga. 100.000 euros.
Velódromo. 300.000.
Escultura en la isla. Un millón.
Obras en edificio Pescadería. 2,7 millones.
Mejoras en Bera Bera. 500.000 euros.
Plaza de los Estudios. Un millón.
Ampliación zona peatonal de Isabel II y Larramendi. 300.000 y 200.000 euros.
Mejoras en Sancho el Sabio. 800.000 euros.
Puente María Cristina. Un millón.