Las pernoctaciones en hoteles crecen el 33% en cinco años
La normativa de pisos turísticos está despertando interés en otras ciudades, según dijo Gasco
donostia - La condición de Donostia como ciudad turística fue considerada de distintas maneras por las formaciones municipales en la sesión de ayer. El alcalde, Eneko Goia, aseguró que “durante años hemos suspirado” por poner en valor la capacidad de atracción de la capital guipuzcoana. La situación actual, para él, “es motivo de alegría” por lo que dijo no entender “las posiciones políticas de quienes parecen lamentarse de esos éxitos”, en alusión a las críticas de EH Bildu.
Goia recordó que el turismo aporta el 13,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de la capital guipuzcoana y añadió que “es responsable en gran parte de la reactivación económica” de la ciudad. Recordó que aunque los incrementos más fuertes de visitantes se produjeron en 2015 y 2016, en este 2017 también se ha registrado una leve subida. “Un dato contrastable es que entre 2011 y 2016 las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se han incrementado un 33% y, a día de hoy, el 55% de los visitantes son extranjeros”.
La tesis del Gobierno municipal no convencieron a EH Bildu, que recordó que un 59% de los donostiarras, según una encuesta, está en contra de la “saturación excesiva”, además de rechazar que el turismo “sea la seña de identidad de la ciudad cuando el empleo industrial ha bajado un 3%”.
Las críticas de EH Bildu fueron respondidas por el portavoz socialista, Ernesto Gasco, quien recordó que la valoración de los visitantes es de 8 o 9. El edil rechazó la acusación de “monocultivo” y aseguró que el sector biosanitario genera más ingresos. “Hay una estructura económica diversificada pero ustedes viven en una realidad paralela”, dijo a la portavoz, Amaia Almirall.
Sobre las críticas a la ordenanza de pisos turísticos, que según EH Bildu es rechazada por todos los sectores, tanto Gasco como la portavoz del PNV, Miren Azkarate, consideraron que si la normativa es criticada por distintos lados es porque es equilibrada. En este sentido, Azkarate manifestó que sería peor si solo defendiera los intereses de uno de los sectores implicados. El portavoz socialista, por su parte, dijo que varios ayuntamientos turísticos han pedido la normativa porque el problema existe en muchas ciudades.
La portavoz de Irabazi, Amaia Martin, lamentó la “flexibilización” de esta normativa para abrir pisos turísticos en algunos barrios, que acarreará más problemas de convivencia, según vaticinó. - C.A.
Más en Donostia
-
Las baserritarras podrán seguir con la tareas de carga y descarga en la calle San Juan mientras duren las obras de La Bretxa
-
La jefatura de los bomberos de Donostia pide que cese el "escarnio público"
-
El Ayuntamiento de Donostia investiga si el ya exdirector de bomberos acudió al concierto de Fermin Muguruza con su hijo
-
El Ayuntamiento de Donostia colocará tres placas en memoria de Ginés Pujante, Juan Bautista Peralta y Miguel Orenes, víctimas de ETA