Síguenos en redes sociales:

La actualización de una pieza del movimiento moderno de Donostia

El edificio fue reformado en 1988 después de un incendio provocado en las cajas de pescado

La actualización de una pieza del movimiento moderno de DonostiaFoto: N.G.

donostia - El edificio del Portaaviones, creado en 1943 como “muelle cubierto para el envase de pescado” en el puerto donostiarra, es una de las piezas arquitectónicas del denominado movimiento moderno en Donostia, del que San Telmo acogió recientemente una exposición. El autor real de la construcción portuaria fue uno de los renocidos miembros del citado movimiento arquitectónico, Luis Tolosa Amibilibia, según informó ayer el Gobierno Vasco, que añadió que el proyecto original había sido redactado por el ingeniero director de grupo de Puertos de Gipuzkoa de la época, Ramón Iribarren.

Tolosa fue autor de otros edificios vanguardistas de la época, como el de la Junta Portuaria de Pasajes y el del Archivo Municipal de Andoain. Cerca del Portaaviones se encuentra el Náutico, proyectado por Aizpurua y Labayen, que también fueron miembros del movimiento moderno.

Sin embargo, la imagen actual del Portaaviones no es la que dejó el creador original del pabellón pesquero sino la reforma proyectada en 1988 por el arquitecto Julián Segués, que fue necesaria después de que en 1979 se produjese un incendio en las cajas de pescado, que deterioró la lonja.

Tras la reforma de 1988, se aprovechó la estructura existente del inmueble, como sucederá en la remodelación actual, para compartimentar el interior, reparar la estructura de hormigón y adecuar el espacio a los usos de los pescadores en el momento, con la creación de almacenes y otras dependencias. - C.A.