Síguenos en redes sociales:

El Consistorio destinará más personal al control de los apartamentos turísticos

Goia pide que no se generen “alarmas exageradas” cuando se trabaja en una norma “específica” que regulará el sector

El Consistorio destinará más personal al control de los apartamentos turísticosRuben Plaza

donostia- El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer avanzar en la línea de dotar de recursos materiales y personales suficientes al departamento de Urbanismo Sostenible y a su sección de Actividades con el objeto de abordar de forma adecuada “la problemática de la implantación generalizada de la actividad de los pisos turísticos”, haciendo cumplir la normativa vigente.

Todos los grupos municipales, excepción hecha del PP que se abstuvo, respaldaron esta propuesta, parte de una moción de control presentada por EH Bildu sobre la insuficiencia de personal “para controlar la legalidad de los pisos de uso turístico”. En un segundo punto, que también se aprobó, se acordó dotar de mayor precisión a las ordenanzas que regulan esta actividad, para que se facilite su aplicación.

El alcalde, Eneko Goia, quiso huir de “alarmas exageradas” en torno al asunto y recordó que si el Gobierno local está trabajando en “una norma específica” que regule la existencia de apartamentos para visitantes es porque es consciente de la necesidad de tener una visión “a medio y largo plazo”.

En el transcurso del debate el concejal de Irabazi Loïc Alejandro destacó que en la plataforma Airbnb el número de viviendas turísticas anunciadas en Donostia ha pasado de 695 a más de 1.500 en dos años. Según indicó, el 42% de los pisos que aparecen en Euskadi en la citada plataforma están en la capital de Gipuzkoa.

Todo ello, según afirmó también el concejal de EH Bildu, Ricardo Burutaran, tiene una afección directa en el mercado de la vivienda de alquiler “convencional”, cuyo número se ha reducido de forma evidente y su precio, a tenor de lo que declaró Burutaran, ha subido un 17,7% de marzo de 2016 a marzo de 2017.

Problema global El concejal del PSE-EE, Ernesto Gasco, respondió que el Gobierno ha cursado en lo que va de legislatura un total de 130 órdenes de cierres de pisos turísticos, ante “los tres o cuatro” que avaló el Gobierno de EH-Bildu, y lamentó que al analizar “un problema que es global”, se haga uso de los datos de forma parcial. “Es cierto que el alquiler convencional ha subido pero mucho menos que en Madrid o Barcelona”. “Hace dos años no estábamos ni mejor ni peor y EH Bildu no reguló nada”, concluyó Gasco.

Al Pleno de ayer también se llevó una moción para que el Ayuntamiento inste a la Diputación Foral a activar una estrategia turística conjunta que permita el desarrollo de un modelo sostenible de turismo.

La anécdota del debate llegó de la mano de EH Bildu, que se abstuvo ante su propia moción, por aprobarse la incorporación a la misma de una enmienda del Gobierno local en la que se cargan las tintas en la aplicación del Plan Estratégico de Gipuzkoa 2015-2019, en el que toman parte la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el propio Ayuntamiento.

En el transcurso del debate EH Bildu e Irabazi expresaron su preocupación por la masificación turística y sus consecuencias tanto en la ciudadanía donostiarra como en los visitantes ya que, en palabras de Amaia Martín, de Irabazi, existe el riesgo de “ matar la gallina de los huevos de oro” y acabar “expulsando” a las personas con menos de recursos de su ciudad.

El concejal de Presidencia, Juanra Viles, afirmó que la apuesta del Gobierno sigue siendo “por un turismo de calidad”, abogó por el trabajo en “base a las comarcas” y subrayó que el PNV entiende que Donostia “tiene mucho qué decir a la hora de definir el modelo turístico del país”.

Gasco, por su parte, aseguró que el Gobierno local apuesta por la calidad y no por el crecimiento, algo que parece que se está logrando si se considera que en “en lo que va de año el turismo en Gipuzkoa ha bajado el 6% y el de costa un 20%”.