Costas autoriza la retirada de piedras de Ondarreta con maquinaria
Exige reponer con arena el volumen restado y aboga por una “intervención a gran escala”, como crear un espigón
donostia - El Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa ha autorizado al Ayuntamiento de Donostia la retirada a máquina de las piedras que afloran periódicamente en la playa de Ondarreta. Con este permiso, que tiene una vigencia de cuatro años, el Consistorio podrá emplear las máquinas despedregadoras, una actuación que lleva tiempo defendiendo desde que la institución se convenció de las tesis de Aranzadi, que aseguraba que la gran mayoría de estos restos pétreos no eran originarios del arenal sino escombros llegados a la playa y restos de piedras de edificios desaparecidos, como la cárcel.
Así, si se cumplen los planes del Ayuntamiento, una máquina empezará a retirar cascotes el próximo martes 23 y seguirá hasta el domingo 28, según manifestó el concejal de Espacios Públicos, Miguel Angel Díez, en una comisión de Pleno celebrada el pasado lunes. El alcalde en funciones, Ernesto Gasco, mostró su satisfacción por la decisión de Costas y recordó que con la retirada a cargo de una máquina despredegadora y un único operario se podrá eliminar en un día la misma cantidad de cascotes que en todo el verano pasado.
El Servicio Provincial de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, considera que “la aparición de áridos gruesos” en Ondarreta es “un problema global del sistema sedimentario de la bahía de la Concha cuya solución precisa de una intervención a gran escala, tal y como se ha propuesto en varias ocasiones”.
Aunque no lo cita expresamente, Costas ha defendido en los últimos años la construcción de una escollera y un dique de 100 metros de largo y 2,5 de alto, que saldría desde la zona del Tenis en dirección a la isla, para tratar de afectar a los movimientos de la arena y, de este modo, impedir que el trasvase de material a otros puntos de la bahía deje al aire el manto pétreo que se esconde en la orilla de Ondarreta. Sin embargo, la construcción de un dique ha sido rechazada tanto por el Ayuntamiento como por los colectivos ecologistas representados en el Consejo Asesor de Medio Ambiente, que consideran que el espigón alteraría los movimientos naturales de la bahía.
Costas dice que reconoce “la dedicación e insistencia del Consistorio en la búsqueda de soluciones dentro de sus competencias de limpieza, seguridad e higiene” por lo que, “a la vista de la línea argumental mantenida por el Ayuntamiento, concordante con los informes elaborados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi” considera viable la retirada de piedras propuesta, siempre que se cumplan algunas condiciones.
La principal exigencia de Costas para permitir que se trasladen las piedras es que el volumen retirado “sea compensado con un aporte de arena con un coeficiente de sobrellenado de 1,5”, es decir, por cada metro cúbico de piedras retirado tendrá que verterse un metro y medio cúbico de arena.
calidad de la arena Costas también exige que la arena utilizada para compensar lo retirado sea “similar a la existente en el sistema de la bahía de La Concha”. Como el Ayuntamiento dispone de arena extraída del parking de la plaza de Cervantes, Costas permite su uso siempre que se garantice “su limpieza y sus condiciones higiénicas”.
Costas también reclama que durante la intervención, la zona esté debidamente protegida para garantizar la seguridad de los usuarios de la playa y el acceso libre al mar.
Más en Donostia
-
Auditz Akular, una pieza que se recupera para el puzzle de la vivienda en Donostia
-
El 100% de los 1.700 pisos de Cuarteles de Loiola serán de promoción pública
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario
-
Fomento de San Sebastián y Elkargi siguen sumando fuerzas para apoyar nuevas iniciativas empresariales