donostia - El pago en metálico en la compañía pública de autobuses urbanos de Donostia Dbus descendió del 18% al 8,5% entre los años 2006 y 2016, gracias a las políticas tarifarias puestas en práctica en la última década, según informó ayer la compañía por medio de una nota. En esta línea, Dbus está actualmente trabajando en varios proyectos piloto para reducir el pago en efectivo, como la implantación del abono con tarjeta bancaria EMV sin contacto en varias líneas de Dbus o el pago del billete mediante códigos QR.

El director adjunto de Dbus, Javier Vallejo, presentó la estrategia para la reducción del pago en metálico puesta en marcha por la compañía durante la reunión que la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos celebró en Madrid los pasados 3 y 4 de mayo.

Durante su intervención, Vallejo explicó el descenso en el uso de dinero metálico por las políticas que “han penalizado al viajero ocasional en favor del habitual”, así como a la implantación de la tarjeta de transporte intermodal Lurraldebus-Mugi y a la integración tarifaria de Gipuzkoa.

Vallejo recordó que en 2017, además, “se ha dado un nuevo paso con la implantación de las tarjetas Bat (Álava) y Barik (Bizkaia) en todos los autobuses de Dbus”. También explicó que la reducción del pago en metálico permite, entre otras ventajas, “agilizar el abono al entrar al autobús, reduciendo el tiempo en cada parada y posibilitando una reducción de la duración de viajes”, lo que convierte al autobús “en un medio de transporte más rápido y eficiente”. - Efe/N.G.