Donostia - El deporte goza de buena salud en Donostia. Muestra de ello es el nivel de uso de las instalaciones deportivas municipales que en 2016, y por cuarto año consecutivo, contabilizaron más de 3.000.000 de accesos, lo que supone que 8.500 personas acudieron a diario a alguna de ellas, 120 personas más que en 2015.
El concejal de Deportes, Martín Ibabe, se congratuló por la respuesta de los donostiarras a la oferta en las instalaciones municipales y dio por bueno el dato de abonados a la Kirol Txartela, 48.452, pese a que no subió respecto al año anterior “por problemas habidos en algún polideportivo”.
Ibabe atribuye estos datos positivos a un hecho: el 72% de la población practica deporte con regularidad, porcentaje que se sitúa “por encima de la media europea”. Del total de deportistas, el 61% realiza al menos 150 minutos semanales de deporte, lo que corresponde a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
También son destacables los datos de las personas que han tomado parte en alguna de las actividades organizadas en las campañas de Donostia Kirola. El pasado año se volvieron a batir récords, con un total de 35.577 personas inscritas.
En palabras de Ibabe, a este éxito contribuye en buena medida el personal de Donostia Kirola, cuyo esfuerzo favorece también que la Campaña Kirol Ekintzak siga creciendo, hasta rondar los 17.000 participantes, 15.654 en el caso de la Campaña Uda.
uso El polideportivo Paco Yoldi fue el más utilizado el pasado año, con 450.000 usos, aunque le siguen de cerca el de Zuhaizti, 392.000, y el de Benta Berri, 363.000.
Para promover la práctica del deporte el Ayuntamiento cuenta con el apoyo de los distintos clubes y entidades que operan en la ciudad. Con el fin de garantizar esta contribución Donostia Kirola concedió en 2016 subvenciones por un importe algo superior a los 1,5 millones de euros, que llegaron a 40 centros escolares y 76 clubes y entidades deportivas.
Protagonistas de excepción son los más pequeños, ya que el 72,5% de los txikis matriculados en los centros escolares de la ciudad, 5.000, toman parte en las actividades de deporte escolar. A estas cifras tan destacadas cabe sumar las 10.500 licencias en deporte federado que se cuentan en Donostia.
Toda esta base favorece que el pasado año 50 deportistas recibieran la Urrezko Kirol Txartela o que cerca de 53.000 personas tomaran parte en alguna de las 44 carreras populares que se celebraron en la ciudad y que se añaden a otros eventos deportivos hasta sumar 52 citas con el deporte.
Ibabe, por último, subrayó la contribución de Donostia Kirola a que cualquier persona pueda practicar deporte con la Kirol Txartela Solidaria o la Kirol Txartela Social. Según explicó, estas tarjetas se ofrecen tras alcanzar acuerdos con casas de acogida u organizaciones que atienden a refugiados, entre otras entidades. Este tipo de título es el que también se utiliza por parte de los niños y niñas que participan en distintos programas que les traen de visita a Donostia en la temporada estival.
Satisfacción. Los usuarios realizaron una buena valoración de los servicios deportivos municipales, a los que concedieron 8 puntos por vez primera.
Autofinanciación. El nivel de autofinanciación general se situó en el 59,50%.
Emisiones El nivel de emisiones de CO2 de los polideportivos se redujo en un 40% gracias a la firma del contrato de gestión energética.
Social El balance social, que recoge el esfuerzo realizado para que nadie quede excluido de la práctica deportiva, ascendió a 427.000 euros.
Reconocimiento Donostia Kirola recibió el pasado año el Reconocimiento de Bronce a la Gestión Avanzada que otorga el Gobierno Vasco.l
Ibabe destacó el éxito del deporte de elite practicado por mujeres con “resultados inmejorables”.
El concejal de Deportes recordó que el 72% de los donostiarras practican deporte con regularidad, porcentaje superior a la media europea.