Un informe detecta quince zonas con necesidad de instalar transporte vertical
El salón de plenos acoge la presentación del documento a asociaciones y vecinos
donostia - El salón de plenos del Ayuntamiento de Donostia fue ayer escenario de la presentación del Plan Director de Movilidad Vertical, un documento que recoge las necesidades de rampas, escaleras mecánicas y ascensores en la ciudad, que se concentran en una quincena de puntos. Medio centenar de personas, entre miembros de asociaciones de vecinos y particulares que han mostrado su interés en la ejecución de obras de ascensores públicos y otros mecanismos de transporte vertical, asistieron a la convocatoria.
Representantes de la empresa Ingartek, que ha elaborado el estudio, dieron a conocer los detalles del documento, tras una intervención de la concejala de Movilidad, Pilar Arana, que explicó que el trabajo servirá de guía para ir llevando a cabo las distintas actuaciones, según la disponibilidad económica de los presupuestos municipales de cada año y la prioridad de las obras.
El trabajo detecta una quincena de lugares en los que se evidencia la necesidad de llevar a cabo algún tipo de actuación. En la mayor parte de ellos hay distintas ubicaciones en las que se podría instalar un ascensor, una rampa o unas escaleras mecánicas. Por ejemplo, hay tres puntos señalados en Berio, otros tres en la zona del Seminario, dos en Lugaritz, cinco en el paseo de Hériz, uno en Añorga Txiki, uno en Aldapeta, dos en San Roke, seis en Ulia, otros seis en Egia, dos en Loiola, tres en el Alto de Miracruz, diez en Altza, tres en Bera Bera, siete en Intxaurrondo y dos Zuatzu. En total, son 56 puntos concretos de la ciudad en los que la movilidad está comprometida por escaleras o lugares de mal acceso.
El Plan Director de Movilidad Vertical ha seleccionado los distintos puntos teniendo en cuenta el desnivel de las zonas, el porcentaje de personas mayores que residen en ellas, la densidad de habitantes, los centros generadores de tránsito peatonal, el transporte público, el transporte vertical, el aparcamiento y los itinerarios ciclistas.
Asimismo, el documento fija los criterios y factores que deben ser valorados a la hora de elegir qué lugares concretos deben ser prioritarios a la hora de ir abordando las obras. Entre ellos, se encuentra la demanda de la población, la accesibilidad al transporte público, la viabilidad técnica y los costes de la construcción y el mantenimiento.
Este año, el Ayuntamiento de Donostia tiene entre manos la ejecución del ascensor entre Morlans y Aiete (dos millones), así como el que unirá Larratxo con el casco de Altza (1,7 millones). En el caso de Morlans, la actuación prevista consta de dos elementos. Por una parte se instalará un ascensor inclinado que subirá desde Morlans hasta Melodi y, por otra, un elevador vertical, que unirá el paseo de Pío Baroja con el de Aiete, frente al futuro ambulatorio del barrio. Ambas actuaciones cuentan con sus partidas presupuestarias.
Más en Donostia
-
Donostia vuelve a ofrecer sus 90 refugios climáticos ante las previsibles olas de calor
-
Las playas de Donostia se preparan para la temporada de verano
-
El mercado de la Bretxa dedicará espacios para probar y desarrollar comercios emergentes
-
El Ayuntamiento de Donostia ha remitido a Fiscalía toda la documentación sobre las obras del hotel Nobu