EH Bildu apuesta por coordinar buses y trenes en lugar de la pasante
Presenta una propuesta basada en cuatro líneas rápidas de Dbus conectadas a EuskoTren y Renfe
donostia - EH Bildu presentó ayer una propuesta alternativa a la pasante del metro para mejorar la movilidad de Donostia y las localidades cercanas, basada en una reestructuración de Dbus, con cuatro líneas rápidas que recorrerían los ejes norte-sur y este-oeste de la ciudad, y mejoras en las líneas de EuskoTren y Renfe (que pasarían necesariamente por la construcción de la intermodal en Riberas para conectar las dos líneas). La propuesta implicaría la coordinación de todos los operadores para ofrecer “un servicio integral tren-bus”, con transbordos ágiles y gratuitos de uno a otro.
EH Bildu considera que con esta propuesta, que hará llegar a los hogares donostiarras y debatirá con grupos políticos y agentes del territorio en los próximos meses, se consiguen los objetivos principales de la pasante: mejorar frecuencias y facilitar el acceso al centro de la ciudad a los usuarios del transporte público, eliminando así vehículos privados de las carreteras de la ciudad. En opinión de la coalición, con su propuesta se mejora, además, el acceso a los polígonos y la movilidad de los barrios altos.
Los concejales Amaia Almirall y Axier Jaka, acompañados por el juntero Jon Albizu, defendieron ayer que el punto de partida es un sistema de movilidad “razonablemente bueno” en Donostia. Consideraron, sin embargo, que si el Gobierno Vasco está dispuesto a invertir casi 200 millones de euros en la ciudad, hay otras prioridades antes que la pasante que se retrasarían si se ejecuta ésta.
Respecto a la línea de EuskoTren, su propuesta prevé, por un lado, cubrir el tramo entre Easo y Anoeta y reducir la playa de vías convirtiendo la parada de Easo en una parada más y no en una estación de inicio y fin. Es decir, los trenes procedentes de Lasarte-Oria entrarían y volverían a salir para continuar su trayecto hasta Errenteria y Oiartzun sin esperar los tres minutos actuales y consiguiendo la conexión directa de la línea del Topo y la de la costa, uno de los objetivos principales de la pasante. También apuestan por dar prioridad a la continuación del desdoblamiento de la vía entre Altza y Galtzaraborda, para evitar que Altza sea un fondo de saco y para conseguir las frecuencias de 7,5 minutos hasta Errenteria.
La otra gran inversión ferroviaria sería la construcción del intercambiador de Riberas de Loiola, que permitiría conectar las líneas de EuskoTren y Renfe. El proyecto lleva años sobre la mesa, aunque requiere del acuerdo de Adif y ETS y sigue a la espera.
Además de conectar los dos ejes ferroviarios, el objetivo de EH Bildu es enlazar ambos con la red de Dbus, para lo que plantean una reorganización de los autobuses: apuestan por crear cuatro líneas rápidas o BRT (autobuses de gran capacidad que circulan sobre todo por carriles bus y tienen prioridad semafórica, entre otras cuestiones), con frecuencias de cinco minutos y conectadas con la red ferroviaria. Una de ellas iría desde Altza a Zuatzu, uniendo las líneas 13 y 5 actuales; la otra, partiría de Intxaurrondo y llegaría hasta Lugaritz (similar a la unión de las líneas 9 y 5 actuales); la tercera línea rápida enlazaría el Boulevard y Miramon (como la línea 28) y la cuarta, el Boulevard y Martutene (la línea 26). Además de estas cuatro líneas rápidas, se mantendrían otras líneas complementarias actuales y se crearían otras de cercanía en algunos barrios, como la que recorrería Altza y Larratxo.