donostia - Uliako Lore Baratzak, el colectivo que gestiona el parque de los antiguos viveros municipales, ha encargado a la sociedad de ciencias Aranzadi un informe sobre los jardines de esta parcela. Esperan tenerlo en breve y con él dar un paso más en la defensa de los viveros, si el informe suscribe el valor paisajístico y ambiental del parque, tal y como esperan.

El colectivo de vecinos de la zona que conforma el proyecto Uliako Lore Baratzak lleva un año a cargo del parque, organizando en él distintas actividades relacionadas con la sostenibilidad y la naturaleza, talleres para niños y fiestas. Quieren seguir con su actividad y mantener los jardines abiertos al público, por eso rechazan la creación de apartamentos para jóvenes previstos en la parcela y argumentan que hay otros terrenos contemplados en el Plan General en los que se pueden construir esos pisos.

Esperaban que la consulta vecinal propuesta parara esos planes, pero una vez rechazada, cuentan con que el informe de Aranzadi pueda darles nuevos argumentos para hacer recapacitar al Gobierno municipal, “como ya hizo en su día Odón Elorza al decidir no eliminar los depósitos de agua”, afirman. Los citados depósitos, ubicados bajo un extremo del parque, están protegidos, y por eso consideran que la modificación urbanística para construir los apartamentos junto a ellos requería de un informe ambiental previo. Ellos pidieron al Gobierno municipal que solicitara ese informe a Aranzadi hace ya un año, y en vista de que no lo hizo, decidieron encargarlo y costearlo ellos mismos.

El colectivo reivindica la variedad de arbolado de los antiguos viveros (más de 60 especies), las aves (SEO ha censado ya 34), los anfibios y un sapo protegido que habitan en el parque. También defienden su valor paisajístico y recuerdan que fue diseñado hace 100 años por el arquitecto Goikoa y el jardinero Pierre Ducasse. Consideran que los depósitos, los viveros y el arbolado forman un conjunto histórico-cultural de gran valor.